El auditorio del Palacio de Congresos de Huesca será este año el escenario de los actos conmemorativos del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Será un día particularmente especial para Cadis Huesca, ya que tiene en esa fecha el origen de su creación hace justo 25 años, por lo que la jornada servirá de colofón a los actos de celebración por su aniversario y en ella se rendirá homenaje al científico Carlos López Otín.
El presidente de Cadis Huesca, Francisco Ratia, ha tratado de hacer una balance de los 25 años de la Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad, que aglutina a 28 entidades de la provincia. Ha destacado la presencia social de la misma (teniendo en cuenta que un 10% de la población tiene alguna discapacidad) la "modesta" contribución en los avances sociales, los derechos y la inclusión. "Hemos ganado mucho, pero todavía queda otro tanto por conseguir, ha dicho".
La labor de Cadis se ha puesto de manifiesto con las palabras de Ángel Larraz, un usuario que forma parte del equipo de reporteros de la coordinadora. Este año han conseguido entrevistar al Justicia de Aragón, Ángel Dolado; al deportista Diego Ballesteros y a la cantante Rozalén. El viernes le tocará el turno de López Otín, que será entrevistado en directo ante el público del auditorio Carlos Saura de Huesca. "Cadis nos da una oportunidad a personas como yo, que somos invisibles a la sociedad", ha dicho Larraz, que ha explicado que, debido a la situación de pandemia, este año las preguntas se ha tenido que enviar por correo electrónico a los personas relevantes con las que el equipo ha conversado.