El panorama económico de Aragón presenta buenas expectativas. Así lo creen los empresarios aragoneses, cuyas perspectivas siguen mejorando, según recoge el último Indicador de Confianza Empresarial (ICE), impulsado por la Iniciativa Aries del Gobierno de la Comunidad y las Cámaras de Aragón, que sitúa en el 5,1 el índice de confianza del empresariado aragonés en el tercer trimestre de 2024. La cifra supone un incremento de dos décimas respecto al dato del trimestre anterior que se sitúa en el 4,9.
Este optimismo se debe principalmente al "buen desempeño del sector servicios", señala el informe, que matiza que, sin embargo y al contrario de lo que ha sucedido en los trimestres anteriores, los industriales y los constructores se muestran algo más pesimistas que sus homónimos del sector terciario.
A pesar de esta confianza, los empresarios aragoneses advierten de desafíos persistentes. La insuficiencia de la demanda y la falta de mano de obra cualificada se mantienen como los dos factores determinantes que, a su juicio, motivan la falta de crecimiento en el volumen de negocio de las compañías aragonesas.
De hecho, seis de cada diez empresas señalan que una de estas dos causas como las razones que lastran la facturación de las firmas, aunque desciende en más de siete punto respecto a la encuesta anterior el número de aquellas que identifican la falta de demanda como mayor dificultad para su actividad.
El informa señala además que el conjunto del empresariado aragonés valora con un mayor optimismo las perspectivas de cara al cuarto trimestre de 2024 que su enjuiciamiento sobre el tercero, recién concluido. De consolidarse este resultado, destacan los responsables de la elaboración de este indicador, "podría corroborar el mayor crecimiento económico que viene estimándose de cara a este 2024".