Zaragoza amplía los espacios para emprendedores en Etopia

jueves, 20 de febrero de 2025

El objetivo del Ayuntamiento de Zaragoza es seguir ampliando las instalaciones

El centro Etopia ya cuenta con nuevos espacios para emprendedores. En total, serán 36 áreas de trabajo para poner en marcha nuevas ideas de negocio y empresas, aunque el objetivo es seguir incrementado esta cifra en 2025.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha inaugurado hoy estas instalaciones en Etopia para ayudar a impulsar nuevos negocios, pymes y autónomos. Además, de los espacios propios para emprendedores, también se contará con cuatro salas de reuniones o presentaciones de negocio y un office, además de espacios de encuentro en cada una de las plantas.

Estas instalaciones se completarán próximamente con una planta más para albergar a nueve empresas con el fin de dar respuesta a las solicitudes que están llegando a Zaragoza Activa.

El consejero de Economía, Carlos Gimeno, ha sido el encargado de estrenar estos nuevos espacios dentro de un evento en el que se ha hecho entrega de los primeros "Premios al talento emprendedor El Brinco ZAC 2025". Estos galardones han recaído en Treecologic por su impacto de la mejora medioambiental; Seido Hightech Engineering por su modelo de organización empresarial e IA Experience por ser ejemplo de innovación aplicada.

También se ha reconocido a Estudio dos Manos, por su calidad y compromiso; NodoCore, por su Impacto Social, y Mala Raza Cueros por el trabajo hecho y colaborativo.

Desde la creación de Zaragoza Activa en 2010, se puso en marcha el primer vivero de empresas municipal que, en 2024, entró a formar parte del ecosistema emprendedor que se ha constituido en Etopia. No obstante, en 2021, se reconvirtió en una aceleradora de apoyo a emprendedores tanto en las instalaciones del consistorio como en sedes externas.

Hasta el momento, más de 10.000 emprendedores han pasado por los programas y servicios de Zaragoza Activa en estos años. De ellos, 1050 han estado vinculadas a El Brinco, antes vívero, para impulsar negocios viables y sostenibles.


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.