Alkeymia implantará una planta de hidrógeno verde en Caspe con una inversión de 700 millones

sábado, 19 de octubre de 2024

Creará 85 puestos de trabajo cualificados cuando esté a pleno funcionamiento, mientras que serán 1.000 durante el proceso de construcción.

La empresa Alkeymia implantará una planta de producción y almacenamiento de hidrógeno y amoniaco verde en el polígono El Portal de Caspe, con una inversión total que asciende a los 700 millones de euros. Está previsto que las obras comiencen a finales de 2025 para estar en marcha durante distintas fases a lo largo de 2027 y 2028 y creará 85 puestos de trabajo cualificados cuando esté a pleno funcionamiento, mientras que serán 1.000 durante el proceso de construcción.

El denominado Proyecto Pilar tendrá dos plantas, una de ellas dedicada a la producción de hidrógeno para la cual se invertirán 208 millones, y que servirá para alimentar la planta de amoniaco, en la que se invertirán otros 272 millones. Cuando esté en pleno rendimiento se producirán 30.000 toneladas anuales de hidrógeno y 160.000 toneladas de amoniaco verde, este último destinado a la fabricación de fertilizantes, productos químicos o a la industria farmacéutica. 

Además, se construirá un ducto de 8 kilómetros para inyectar hidrógeno verde en el punto de acceso P-19 de la Red Troncal de Hidrógeno que desarrolla la empresa Enagás, lo que permitirá su comercialización además del autoconsumo en la propia planta y, en el caso del amoniaco, se prevé su traslado a través de ferrocarril a distintos puertos nacionales, por lo que está prevista la construcción de un apeadero en el polígono de la Ciudad del Compromiso.

Para nutrir las plantas (producción-consumo) el proyecto contempla la construcción de dos parques eólicos, denominados Los Sarmientos (87,7 MW), para el que se invertirán 112 millones, y San Josías (105 MW), de 107 millones sumando un total de 219 millones. Tanto estos parques eólicos como otras infraestructuras se localizarán, además de en Caspe, en las localidades próximas de Mequinenza, Fabara y Nonaspe.

UN VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ÚNICO EN ESPAÑA

El proyecto lo ha anunciado este viernes el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, quien ha resaltado la importancia de estas inversiones y lo que suponen para la Comunidad, que se pone a la cabeza del sector. “No hay plantas con semejante producción en toda España, es el proyecto más importante que se está impulsando en nuestro país en este campo”, ha remarcado.

El Consejo de Gobierno celebrado este viernes ya ha dado luz verde a la Declaración de Interés Autonómico (DIGA), lo que permitirá agilizar los trámites y que la planta pueda ser una realidad el año que viene. Un plazo a cumplir que también dependerá de los procedimientos para la construcción de los parques eólicos, que dependen del Ministerio de Transición.

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA RENOVABLE Y AGUA

El consejero delegado de Alkeymia, Diego Fabeiro, ha resaltado la elección de Caspe y Aragón para este proyecto al disponer la región de “materias primas, energía renovable y el agua del Ebro” y ha puesto en valor la “ventana de oportunidad” que supondrá para atraer otras inversiones al territorio aragonés. Además, ha dejado entrever una posible sinergia futura con la fábrica de hidrógeno verde de Andorra.

Precisamente en lo referente a la disponibilidad del agua para la planta y los trámites pertinentes, ha remarcado la predisposición del Ayuntamiento de Caspe, que mediante una “concesión” permitirá “acelerar los tiempos”. Un trabajo con el consistorio que también está realizando la DGA poder impulsar el apeadero del polígono El Portal, que significaría “una parte muy importante de competitividad para el proyecto”.


Fuente: ARAGÓN DIGITAL

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.