El 59% de las empresas aragonesas prevé realizar contrataciones en los próximos meses

martes, 24 de diciembre de 2024

La mayor previsión de contratación se encuentra en la industria manufacturera, aunque también se buscan auxiliares de enfermería, cocineros y albañiles

El 59% de las empresas de Aragón tiene previsto contratar trabajadores en los próximos seis meses, sobre todo empleados de producción en las industrias manufactureras, dependientes en tiendas y almacenes y administrativos.

Este es el resultado de la Encuesta Empresarial del mercado laboral realizada por CEOE Aragón para conocer la demanda de trabajadores en la Comunidad, en la han participado 391 empresas de las tres provincias, de todos los sectores y tamaños, ha informado la patronal.

La proyección de las previsiones realizada a partir de sus respuestas sitúa en 15.175 las contrataciones que requerirá el tejido productivo autonómico en los próximos meses. De ellos, 11.842 corresponderían a la provincia de Zaragoza, 2.122 a Huesca y 1.211 a Teruel.

Las previsiones de contratación se han reducido un 30% respecto a la oleada anterior de la encuesta en febrero, en coherencia con el crecimiento del número de afiliados a la Seguridad Social, con aumentos en Industria y Energía, Construcción y Servicios.

También refleja esta menor previsión de contratación la ralentización del sector industrial debido, principalmente, a la atonía de las economías europeas, principal destino de las exportaciones, y que se viene constatando en la negativa evolución del empleo industrial en los últimos meses.

Perfiles más demandados

Después de los trabajadores de industrias manufactureras, vendedores de tiendas y almacenes y empleados administrativos, las otras siete ocupaciones con mayor previsión de contratación son auxiliares de enfermería, camareros, conductores de camiones, ingenieros informáticos, cocineros, albañiles e ingenieros industriales y de producción. Todas ellas concentran casi la mitad de la demanda empresarial.

En cuanto a la formación requerida para acceder a los empleos demandados, el 56% de los puestos corresponden a Formación Profesional y certificados de profesionalidad, el 21% a estudios primarios y secundarios, y el 19% a estudios superiores tanto de grado como de máster universitario.

Entre las cualificaciones necesarias destacan las de producción, montaje y mantenimiento,19%, los carnets profesionales,17%, ingeniería y control de calidad, 9,5%, idiomas, 9%, técnicas de venta y marketing, 9%, y nuevas tecnologías, 7,5%.

Por departamentos de empresas, el 44% de las contrataciones se prevén en producción, montaje y mantenimiento, el 16,5% en comercialización, marketing y ventas, el 9,5% en ingeniería e I+D+i, el 9,5% en administración y el 8,5% en logística, compras y aprovisionamiento.

Por contra, entre los puestos con problemas para ser cubiertos superarían los 9.300 en el conjunto del tejido productivo aragonés. Esta cifra supone un descenso del 16% respecto a las dificultades detectadas por las empresas en la encuesta del semestre anterior.

Las vacantes con mayor dificultad de cobertura corresponden a la industria manufacturera, la hostelería, el transporte, la construcción, la salud y la ingeniería informática.

Entre las causas de no encontrar trabajadores que respondan a los perfiles demandados, las empresas señalan la falta de mano de obra en la zona, junto a la falta de experiencia, de la formación requerida y de actitud.


Fuente: CARTV

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.