Las mujeres se van a abriendo paso hacia los puestos directivos y de alta dirección en Aragón. Una comunidad que está registrando una positiva evolución a diferencia de la tendencia que se observa a nivel nacional que refleja a un descenso de la presencia de la mujer, especialmente en los puestos CEO.
La presencia femenina en los puestos de alta dirección en Aragón alcanza el 40,9% en empresas del segmento middle-market. Un porcentaje con el que el territorio aragonés se sitúa por encima de la media nacional situada en el 38,4%. En la comunidad aragonesa, además, se da el caso de que la evolución ha sido opositiva, ya que el porcentaje ha crecido este año en 6,9 puntos en comparación con el año pasado.
Con estos datos, Aragón se sitúa como no solo por encima de la media española, sino que también supera el porcentaje de mujeres directivas en la Unión Europea, donde se alcanza el 34,6%. Igualmente, está por encima de la media global, situada el 34%, según los datos del estudio Women in Business, realizado por Grant Thorton.
Dentro de España, la comunidad aragonesa lidera la presencia de las mujeres en los puestos de alta dirección. En concreto, se halla en la tercera posición. Tan solo es superada por Cataluña, que registra un 44,2%, y la Comunidad de Madrid, con el 42,2%.
Tras este Top 3, estarían Navarra con el 39,7%, Galicia con el 36,8%, la Comunidad Valenciana con el 36,1%, Andalucía con el 38,3% y País Vasco con el 35,7%.
La comunidad aragonesa también es una de las que más aumento ha registrado en comparación con el año pasado. En este caso, es la segunda con más incremento de presencia de mujeres en puestos de alta dirección, situándose tan solo por detrás de Cataluña con un crecimiento de 8,2 puntos porcentuales.
Una evolución que contrasta con la tendencia a la baja de autonomías como la Comunidad Valenciana, con una bajada de 7,9 puntos porcentuales, Andalucía con una caída de 7,7 puntos porcentuales, Galicia con un descenso de 4,2 puntos porcentuales y País Vasco con 2,3 puntos porcentuales.
Camino por recorrer
A pesar de los buenos datos registrados en autonomías como Aragón, el informe refleja que la presencia de mujeres directivas disminuye en un año de forma global. Del histórico dato del 40% en España, se ha pasado al 38,4% en los dos últimos años.
Y, en esta tendencia, la comunidad aragonesa no es ninguna excepción. De hecho, solo el 22,67% de las empresas aragonesas tiene, al menos, un 40% de presencia femenina en sus consejos, según los datos de Informa D&B, filial de Cesce.
Es un porcentaje que cumple con lo establecido en la Ley de Igualdad es inferior al 23,04% de 2023, además de situarse por debajo de la media española del 24,29%.
No obstante, ninguna autonomía llega al 30% de las empresas con un 40% de representación femenina. Entre las autonomías más cumplidoras está Canarias, con el 26,38%, seguida de Asturias con el 26,36%. También hay otras cuatro autonomías que alcanzan o superan el 24,3% de media. Es el caso de Cantabria, Cataluña, Galicia y Madrid. Tan solo Melilla y Extremadura se hallan por debajo del 20%.
Empresarias individuales
Y, ¿qué sucede en el caso de los empresarios individuales? En Aragón, la proporción de mujeres entre los empresarios individuales llega al 34,89%, superando ligeramente la media del 34,5% de España. Asturias es la única comunidad que supera el 38% y Navarra se halla por encima del 37%, porcentaje al que se aproximan Galicia y La Rioja.