El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha anunciado este jueves en Zaragoza la fecha prevista para la apertura del nuevo centro logístico que el gigante textil está construyendo en la capital aragonesa, ubicado en el polígono Malpica. El proyecto, anunciado por la compañía hace apenas seis meses, iniciará las primeras pruebas de sus operaciones en mayo o junio de 2025. Será el quinto centro de distribución de Zara, su marca insignia, y el segundo que abre en la ciudad, donde desembarcó hace 21 años como uno de los primeros inquilinos del hoy boyante polígono Plaza.
Así lo ha anunciado durante el discurso que pronunció en la VIII Cumbre Empresarial por la Competitividad de Aragón, donde se ha entregado a Inditex el Premio de Honor Empresa de Aragón 2024, un galardón que recogió el CEO del grupo gallego de manos del presidente de la comunidad, Jorge Azcón, y del máximo dirigente de la CEOE Aragón, Miguel Marzo. El foro, organizada por la patronal aragonesa con la colaboración de Ibercaja y el Gobierno autonómico, ha reunido a cerca de 300 representantes del tejido empresarial, económico y social.
Entre las motivaciones del galardón, desde la CEOE Aragón señalaron la apuesta de Inditex por este territorio y su sector logística, en el que esta compañía es «actor principal y tractor» del mismo.
En su intervención, García Maceiras ha afirmado que Zaragoza y Aragón «han estado presentes «en páginas muy importantes» de la historia de Inditex, una trayectoria de casi 50 años que se inició en mayo de 1975 con la apertura de la primera tienda de Zara en La Coruña.
La compañía llegó a la comunidad en 1982, cuando abrió su primer Zara en la calle Alfonso en Zaragoza. Esa presencia comercial fue creciendo y hoy cuenta con 18 establecimientos en este territorio de sus distintos formatos. Pero su mayor hito en Aragón se produjo en 2003 con la apertura en Plaza del segundo centro logístico de Zara, después del de Arteixo.
Desde entonces, el grupo ha invertido 680 millones en la planta, que distrubuye las prendas de Zara a más de 1.800 tiendas en todo el mundo y genera más de 2.000 empleos directos y 7.000 indirectos. Desde esta localización realiza envíos semanales, a través del aeropuerto de Zaragoza a Europa, América, Oriente Medio y Asia, y por transporte por carretera a las principales ciudades europeas.
Cuatro factores para invertir en Aragón
Cuatro fueron los factores por los que Inditex decidió hacer esta inversión, explicó el CEO. El primero, el potencial de talento. El segundo, la ubicación privilegiada de Zaragoza. El tercero, que contará con las infraestructuras «imprescindibles» para alcanzar el objetivo de enviar novedades dos veces a la semana a todas las tiendas de Zara. Y el cuarto, que existiera un entorno de colaboración institucional «favorable».
Esas mismas razones, ha agregado, son las que han llevado a la empresa a volver a apostar por esta tierra más de 20 años después con la instalación de un nuevo centro de distribución de Zara (Zaragoza II). «Dispondrá de la última tecnología y responderá, obviamente, a los más altos estándares en materia de sostenibilidad tanto en el uso del agua como de la energía», ha explicado el máximo directivo del grupo.
Apertura de la macrotienda de Zara en Independencia
El nuevo centro logístico, cuya apertura está prevista a mediados de 2025, tendrá 286.000 metros cuadrados de superficie –el equivalente a 39 campos de fútbol como La Romareda–. Las instalaciones se están construyendo en el nuevo polo logístico de Malpica, un desarrollo impulsado por la promotora Montepino en los suelos de la antigua Universidad Popular. La inversión inicial en este proyecto ronda los 100 millones, pero alcanzará los 600 cuando la macroplanta funcione a plena capacidad, momento en el que la plantilla se prevé que llegue a 1.500 empleos directos.
No es el único proyecto que Inditex tiene en la ciudad. García Maceiras ha anunciado también que a lo largo del 2025 a principios del 2026 abrirá la tienda insignia (las denominadas flagship) de Zara del paseo de la Independencia (antigua sede de la CAI). La apertura se ha retrasado en el tiempo, ya inicialmente estaba prevista para 2024. Este establecimiento, ha destacado, situará a Zaragoza «al nivel de otras ciudades donde hemos ejecutado proyectos equivalentes como Madrid, Barcelona o, más recientemente, Lisboa».
«No tengo ninguna duda que en las páginas que nos queden por escribir en la historia de Inditex, Zaragoza y Aragón seguirán estando muy presentes», ha concluido García Maceiras.
Aragón suspende en innovación
Por otra parte, la Cumbre Empresarial de la CEOE ha puesto este año el acento en la innovación, «una de las palancas más importantes de la competitividad, y competitividad es igual a futuro», ha destacado Miguel Marzo, quien ha lamentado es el único de los siete factores que componen el indicador que marca la posición competitiva de Aragón en relación con España y Europa «que no solo no ha mejorado en los últimos años, sino que ha retrocedido».
En esta misma idea se ha incidido en la mesa redonda que se ha celebrado en la jornada, moderada por Antonio Cobo, presidente del Think Tank Aragón. «El carro de la competitividad tiene estropeada la rueda de la innovación», ha sentendicado el científico Alberto Jiménez Schuhmacher, quien ha instado al Gobierno de Aragón a crear una mapa de la innovación que clarifique la disponibildiad de ayudas y la información sobre los centros de investigación de la comunidad, así como duplicar el presupuesto dedicado a ciencia.
María López Valdés, fundadora y CEO de Bitbrain, ha reclamado más plazas universitarias de carreras científico-tecnológicas (STEAM), menos carga burocrática en las ayudas públicas y dar un "empujón al futuro parque tecnológico de Zaragoza, pero no solo grandes compañías sino también atreyendo a startups de fuera. "Aragón está de moda y esto hay que aprovecharlo al máximo", ha enfatizado Javier Cendoya, director general de Edelvives, que ha reclamado asimismo más inversión en educación.