El sector tecnológico da trabajo ya a unas 10.000 personas en Aragón y representa casi el 4% del PIB autonómico

martes, 4 de marzo de 2025

Se trata de un sector emergente, que ha creado en el último año en la Comunidad 1.700 empleos, al que cada vez más acceden profesionales de otras ramas, incluso de humanidades

El tecnológico es uno de los sectores más emergentes en la Comunidad y uno de los que más empleo genera. Si en enero de 2024 daba trabajo a 8.000 personas, ahora roza los 10.000. Además, en ese tiempo ha pasado de representar el 3% del PIB aragonés a casi el 4%, con una facturación de unos 900 millones de euros. 

Entre los perfiles que más demanda figuran especialistas en ciberseguridad, robótica o científicos de datos, y cada vez acceden más profesionales de otras ramas, incluso de humanidades.

"Estamos en un momento en el cual se está redefiniendo no solamente los perfiles que se necesitan para hacer los proyectos, sino también las personas que pueden estar en esos perfiles. Gracias a la inteligencia artificial, gracias a la nueva forma de hacer los proyectos, cuanto más tecnología se necesita hay más cabida para que personas que no están formadas tecnológicamente, gracias a la IA, pueden entrar en este tipo de proyectos. Hablamos de perfiles de humanidades o de perfiles lingüistas, que a lo mejor no tienen una preparación tecnológica específica, no tienen esa carrera o esa FP asociada a la tecnología, pero, sin embargo, como la tecnología y la inteligencia artificial están facilitando el 'interface' y el acceso a la tecnología son capaces de hacer proyectos tecnológicos", explica Félix Gil, director de Integra y presidente de Tecnara, el clúster de las empresas tecnológicas aragonesas.

Es el caso de Belén Solanas, diplomada en Turismo, quien tras más de 18 años trabajando en hoteles y agencias de viajes, dio una vuelta a su vida laboral con 40 años. Desde hace siete años trabaja en una consultora tecnológica coordinando equipos y asegura que le sirve de mucho su experiencia anterior. "Estoy tratando muchísimo con gente y con clientes. Entonces, esto lo llevo en las venas, el trato con el cliente es una de las cosas que yo creo que, casi, casi, nací con ella", detalla Solanas, responsable técnico en el área de datos e inteligencia artificial de Integra. 

Por su parte, Nerea García tiene la carrera de Filología hispánica, pero tras la pandemia se dedica a analizar datos de los clientes para ayudarles a tomar decisiones en sus negocios. "Tenía idea de irme fuera a ser profesora de español para extranjeros, pero claro, cerraron fronteras y no se podía viajar, por lo que pensé en un plan B y dije, pues voy a probar esto un poco por probar, a ver si me gusta, y al final resultó que sí, porque aquí estoy", comenta García, analista en el departamento de datos e inteligencia artificial de Integra. 

Estos son ejemplos de cómo la tecnología es un sector en el que se están ampliando los perfiles profesionales.


Fuente: CARTV

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.