Más del 80% de los aragoneses valora de forma positiva la actividad de las empresas

miércoles, 20 de noviembre de 2024

La generación de empleo es uno de los factores que impulsan la mejor imagen del empresario en Aragón

La sociedad aragonesa tiene una buena percepción de los empresarios. El 83% afirma tener una percepción positiva o muy positiva. Un porcentaje que se sitúa seis puntos por encima de la media nacional, situada en el 77%.

El "Barómetro del Empresario de 2024" refleja que esta percepción ha mejorado. Al menos, así lo apunta el 80% de las personas encuestadas para este estudio realizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) con el Instituto Valenciano de Investigadores Económicas (Ivie) y GAD3 y presentado hoy en la Asociación de Empresa Familiar de Aragón.

La generación de empleo explica esta mejor percepción del empresario para el 26% de los encuestados, aunque no es el único factor. También se valora positivamente que ayudan al crecimiento económico y realizan iniciativas favorables, factores que apuntan el 19% en cada caso.

En menor medida, aunque con un 15%, se indica que esta buena percepción tiene relación con el impacto o aumento en el sector y la trayectoria positiva. Finalmente, se indican otros aspectos como la ejemplaridad y contribución en general, que son apuntados por el 3% y el 2%, respectivamente.

Pese a ello, aún hay un 9% y 3% que tiene una percepción mala y muy mala, respectivamente. Y, ¿por qué se deteriora la valoración del empresario? El primer factor que se apunta en el barómetro, realizado con 3.500 encuestas, es la política nacional y el gobierno, lo que señalan el 31%.

Son significativas otras causas como la inflación (20%), búsqueda del beneficio propio (19%) y salarios (15%), así como críticas y prejuicios, falta de recursos y condiciones laborales, todos ellos con el 5%.

En cuento a la falta de admiración hacia los empresarios, destacan otra serie de elementos como la falta de referentes (46%) y el exceso de beneficios (30%) se erigen como las razones principales para no admirar a los empresarios, seguido del trato al trabajador (29%).

Sin embargo, la ética (14%), el liderazgo (14%) y la resiliencia (13%) son los principales atributos asociados a los empresarios, aparte de esfuerzo y actitud, con el 11%.

Preguntados por las principales áreas de compromiso que los aragoneses atribuyen a los empresarios figuran en las primeras posiciones la innovación (83%) y el desarrollo económico y social (78%), así como la generación de empleo (72%).

Pero a la hora de emprender, solo el 29% de los aragoneses valora esta opción en el futuro. No obstante, es un porcentaje que se sitúa 8 puntos por encima de la media global. Además, el 47% lo haría en el sector servicios, que es el principal para dar este paso, seguido de la salud y el bienestar con el 22%.

Y, ¿consideran que es fácil emprender? Los aragoneses lo tienen claro: 8 de cada 10 cree que es difícil o muy difícil.


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.