La gigafactoría de baterías se presenta como “uno de los proyectos más relevantes del mundo” y “un atractivo para inversiones”

sábado, 18 de enero de 2025

El ministro de Industria ha visitado este viernes la planta de Stellantis en Figueruelas junto al presidente de Aragón para conocer los terrenos donde se ubicará la futura fábrica de baterías

A solo unos meses de que empiece su construcción, la futura gigafactoría de baterías de Stellantis en Figueruelas ha celebrado este viernes su puesta de largo con la visita del ministro de Industria, Jordi Hereu, a la planta, junto al presidente de Aragón. Ambos han destacado la importancia de esta inversión y la colaboración que la ha hecho posible para poder convertir la fábrica en "uno de los proyectos más relevantes del mundo" en cuanto a movilidad sostenible y en un motor para "atraer más inversiones a Aragón".

Hereu ha conocido las 80 hectáreas donde se levantará la nueva instalación junto a la actual planta de Stellantis. Junto a Jorge Azcón, también han estado acompañados por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, el delegado del Gobierno en la Comunidad, Fernado Beltrán, y la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, entre otras autoridades.

La gigafactoría anclará la industria del automóvil en Aragón. Reducir el precio es el gran reto del coche eléctrico y las baterías que se van a fabricar aquí serán más económicas. En 2026 comenzará la actividad y se empezarán montando baterías usando celdas elaboradas en otros lugares. Será ya en 2028 cuando esas celdas, el elemento central, se elaboren en Figueruelas y la fábrica esté a pleno rendimiento. "Nuestro futuro es el coche eléctrico y queremos que todos los procesos ligados al coche eléctrico sean eficientes", ha destacado la directora de Stellantis en Figueruelas, Susana Remacha.

El acuerdo entre la Stellantis y CATL supone una inversión de 4.100 millones de euros y prevé crear 3.000 puestos de trabajo. "Es uno de los proyectos más relevantes, no en Europa, sino en el mundo, para la construcción de la movilidad sostenible electrificada en las próximas décadas", ha afirmado el ministro de Industria.

Todos han destacado el trabajo sin estridencias que se ha hecho entre el Ministerio de Industria, el Gobierno de Aragón y las compañías. Para Azcón, se abre la puerta a otras grandes inversiones: "Hoy tenemos la posibilidad de atraer nuevas inversiones, de contarle al mundo cuáles son las posibilidades que tiene Aragón y por qué somos competitivos, por qué podemos correr esta carrera y ganarla".

Stellantis ha recibido casi 300 millones de euros a través de las convocatorias del Ministerio de los distintos PERTE con fondos europeos. Más de la mitad han ido para la fábrica de baterías y el resto para otro proyectos como la descarbonización.

En su intervención, el ministro se ha referido a la necesaria reindustrialización de Europa, un proceso que ha considerado una "oportunidad" para España, "que está llamada a tener un papel primordial". Con el objetivo de impulsar esta planta de baterías, el Ministerio de Educación, FP y Deportes trabaja también en el diseño de una nueva oferta formativa relacionada con la producción de baterías de litio.

La posibilidad de fabricar un coche chino

En esta visita también se ha hablado de la posibilidad de que la empresa china Leapmotor fabrique uno de su modelos eléctricos en Figueruelas. Por el momento, solo es una posibilidad, pero todos coinciden en que sería otro respaldo importante a la industria del automóvil en Aragón.

El presidente de Aragón ha pedido prudencia, porque la inversión no está confirmada y cree que hay que dejar trabajar a las empresas. Azcón sí ha confirmado que el Ejecutivo autonómico está trabajando con las autoridades chinas para fortalecer las relaciones comerciales y que se establezcan sinergias en esta industria y en el sector energético. "Desde la dirección de inversiones de la Presidencia, desde Vicepresidencia y Economía y Arex ya está trabajando en las distintas relaciones que establecemos con China y como decía el ministro, con otros inversores. A lo largo de 2025, la idea es que haya no menos de un viaje a China", ha anunciado.

El Leapmotor B10 que podría llegar a fabricarse en Figueruelas. 

En octubre de 2023, Stellantis y la china Leapmotor crearon Leapmotor internacional. Una nueva marca de la que Stellantis posee el 51%. Su objetivo es exportar, vender y fabricar esos coches 100% eléctricos fuera de China.

De momento Leapmotor internacional ya está ensamblando coches en una planta de Stellantis en Polonia. Pero, al parecer, el apoyo de este país a los aranceles de vehículos chinos ha hecho que busquen otros lugares en Europa para el próximo modelo. 

Uno de las plantas donde estarían barajando esta posibilidad es en Figueruelas. Desde la industria auxiliar, a la espera de que se confirme, aseguran que están preparados para fabricar aquí los componentes. "Creemos que si Leapmotor termina realizando estudios comparativos va a ver confirmado en números que el mejor lugar es Aragón, y el lugar donde competir y afrontar un proyecto europeo es Aragón. Y para eso vamos a trabajar", ha asegurado el presidente del Clúster de la Automoción en Aragón, Benito Tesier.

También los trabajadores de Stellantis Zaragoza se sienten preparados para asumir este reto. "Hemos fabricado diferentes modelos, estamos preparado y nos prepararíamos para afrontar distintos modelos", ha dicho el presidente del comité de empresa, Rubén Alonso.

El coche que se fabricaría, el Leapmotor B10 se presentó hace tres meses en París. Eso significa, apuntan desde el sector, que se empezaría a fabricar en serie en unos dos años.


Fuente: CARTV

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.