Aragón se ha convertido en la primera comunidad autónoma que cuenta con un protocolo para la mediación intrajudicial en los conflictos laborales. La vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, ha firmado este documento junto al director de la Fundación SAMA y director general de Trabajo, Jesús Divassón, y el presidente del TSJA, Manuel Bellido. Garantiza la colaboración de todas las instituciones y entidades para avanzar en la mediación. Esta iniciativa se une a la que ya se firmó en julio a nivel nacional entre el Consejo General de Poder Judicial y agentes sociales para impulsar esta mediación. El protocolo en la comunidad aragonesa entra en vigor el 1 de abril.
La vicepresidenta, Mar Vaquero, ha destacado que Aragón se posiciona como una comunidad "pionera en la puesta en marcha de esta medida que demuestra el compromiso con la agilización de la Justicia" y ha mencionado la labor del SAMA al que ha definido como "un órgano tan eficiente" que resuelve tres de cada cuatro casos que le llegan.
El presidente del Tribunal de Justicia de Aragón, Manuel Bellido, ha reconocido también la labor de mediación que hace el SAMA: "Convence más a las partes. No hay un vencedor ni un vencido. Cuando ellos llegan a un acuerdo es más fácil que se cumpla. Además, cuando hay una resolución se puede atender a algunos conceptos que un juez no puede valorar como, por ejemplo, las relaciones personales".
El Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje ha cumplido 25 años. En este periodo se han tramitado cerca de 170.000 expedientes, entre los que han resuelto el 75%. En 2024, experimentó, por cuarto año consecutivo, un aumento de su actividad individual, con casi 10.000, lo que supone un crecimiento del casi el 2% respecto a 2023.
Los procedimientos colectivos se incrementaron un 23% respecto al año anterior. Si se acota esta cifra a los expedientes tramitados por una convocatoria de huelga, los 75 tratados en 2024 alcanzaron la cifra más alta de la historia del SAMA.