El último informe económico sobre la provincia de Huesca elaborado por la Cámara de Comercio destaca como la agricultura sigue tirando de la economía altoaragonesa, con empresas cada vez más rentables y productivas. El estudio señala un crecimiento del empleo y de las exportaciones, especialmente en los sectores agroalimentarios y de la industria química, farmacéutica y plástica.
Además del campo, el turismo también impulsa el crecimiento de la provincia oscense con más negocios y visitantes. Durante el último año ha bajado el paro y ha crecido el empleo, especialmente en el sector de la construcción donde la oferta de vivienda nueva , dicen, es escasa. “Hay muchas menos viviendas nuevas en proporción al stock existente y disminuyen más rápidamente. Hay más movimiento en el mercado de vivienda y hay más tensión en la demanda que en las otras dos provincias", ha resaltado el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, Marcos Sanso.
También aumentan las exportaciones, con la industria agroalimentaria a la cabeza, que envía al exterior más de un 60% de sus productos. Un sector en el que el empleo tampoco ha dejado de crecer en los últimos años. "Si lo comparamos con 2019, cuando eran alrededor de 3.500 afiliados, en estos cuatro años ha crecido en 2.000 empleos. Lógicamente, ese crecimiento en el empleo de la industria agroalimentaria viene motivado por el desarrollo de las industrias cárnicas en la zona de Binéfar", ha puntualizado el responsable de Estudios Económicos de la Cámara de Huesca, Jorge Gómez.
En este tiempo también ha aumentado el personal de las empresas farmacéuticas, químicas y plásticas. Estos negocios representan el 22% de las exportaciones de la provincia y están muy bien posicionadas a nivel internacional.