Kepar Electrónica invierte 6 millones en ampliar su capacidad productiva en Zaragoza

sábado, 7 de diciembre de 2024

Podría incorporar entre 40 y 50 profesionales más, alcanzando los 130 empleados aproximadamente

Kepar Electrónica se prepara para seguir creciendo desde sus instalaciones en La Puebla de Alfindén, en Zaragoza. La compañía, especializada en consultoría tecnológica y desarrollo electrónico, está ejecutando un plan de inversiones para ampliar su capacidad productiva.

Este plan, con horizonte 2026, está dotado con 6 millones de euros. De esta cantidad, Kepar ya invertido 3 millones para ampliar su capacidad de montar más componentes por hora dentro de las placas electrónicas.

Y el resto de la inversión, otros tres millones de euros, también se van a destinar en los próximos años a continuar incrementando la capacidad productiva, según explican fuentes de Kepar a alEconomista

Esta inversión acompaña los planes de crecimiento de la empresa que pasan principalmente por la fabricación de balizas geolocalizadas V16, que sustituirán a los triángulos de emergencia en los vehículos y que serán obligatorias en 2026.

La compañía, que fue la primera en obtener la certificación de la DGT para sus balizas IoT V16, prevé alcanzar una producción de 10 millones de balizas en los próximos dos años. Un producto en el que la compañía viene trabajando y que nace desde los años 2016-2017 de la mano de la fabricación de balizas de emergencia. "Ha sido un proyecto tractor, que hace que nuestro volumen ya se haya multiplicado", apuntan fuentes de la empresa.

Y las perspectivas son positivas porque no se descarta que desde la Unión Europea se adopte una medida similar dentro de la conducción conectada, lo que podría abrir nuevos horizontes a Kepar, aparte de un mayor incremento de su actividad. Una decisión que también están sopesando algunas marcas de automóviles. Actualmente, el 90% de la actividad de la empresa es nacional, mientras que el 10% restante se corresponde con los mercados internacionales.

Estas balizas se caracterizan por emitir una señal a la nube y la conexión con la DGT, que puede tener así el punto exacto, por ejemplo, en el que se ha producido un accidente o alguna incidencia de la que se podrá avisar al resto de conductores que transiten por esa carretera a través del navegador. También se podrá avisar en los paneles de las autopistas.

La baliza, que es anónima, también tendrá ventajas para los conductores, puesto que no será necesario salir del coche, que ya la llevará incorporada al comprar el vehículo, para su instalación, como sucede con los triángulos de emergencia. Se podrá activar y quedará iluminada para su visualización en las autovías o autopistas u otras vías, evitando así la falta de visibilidad del accidente o incidencia en la vía.

Kepar Electrónic, con 29 años de experiencia, suma ahora esta línea de actividad a sus desarrollos y productos electrónicos para empresas de diversos sectores como electrodomésticos, industrial, calefacción, energía, automoción, sanidad y defensa, principalmente.

La empresa ha ido creciendo en empleo, contando con 20 personas más que hace dos años, sumando una plantilla de 90 empleados. Y, con los planes de crecimiento, se podrían incorporar entre 40 y 50 profesionales más, alcanzando los 130 empleados aproximadamente. Además, se espera alcanzar en 2025 una facturación de 50 millones de euros frente a los 19 millones con los que cerró el año 2023.


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.