Helios prevé invertir 900 millones para producir hidrógeno natural en Huesca

domingo, 11 de junio de 2023

El proyecto Hidrógeno Natural Monzón contempla una inversión de alrededor de 900 millones de euros en 20 años con una generación de empleo de 300 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.

Estos son los principales datos de este proyecto tras haberse detectado la presencia de reservas de hidrógeno y helio en la zona de Monzón, en Huesca, que ahora tienen más posibilidades de explotación. Un paso con el que Aragón podría convertirse en un hub de hidrógeno en Europa.

El proyecto contempla la puesta en marcha del primer centro de producción de hidrógeno natural de Europa con capacidad de alrededor de 55.000 toneladas de hidrógeno, a partir de 2028, una vez comience la fase productiva. El coste productivo sería de unos 0,75 euros por kilo, según han explicado desde Helios en la presentación oficial del proyecto ante los medios de comunicación.

Pero hasta llegar a ese punto, el proyecto se acometerá en varias fases. La empresa contempla que el primer pozo se perfore en 2024 con una inversión de 12 millones de euros. La inversión total del proyecto -los 900 millones-, se correspondería con la fase de producción, que se estima que tendrá una duración de 20 a 30 años a partir de 2028.

Tras agotarse la reserva de hidrógeno, se dará paso a la segunda fase de este proyecto, que se corresponde con el almacenamiento seguro de hidrógeno verde. Con este objetivo, Helios ya ha identificado varias estructuras similares en las inmediaciones del Campo Monzón que se espera que contengan volúmenes comerciales.

El hidrógeno natural se podría utilizar como materia prima para producir celdas de combustible o fertilizantes o bien como fuente de energía directa para reemplazar combustibles fósiles en línea con la descarbonización.

Además de hidrógeno, en las perforaciones, en la reserva de Monzón también se ha detectado helio, considerado por la Unión Europa como materia prima única y que de forma habitual se encuentra en el subsuelo asociado al hidrógeno. Con su extracción, Helios se convertiría también el primer productor de España de este gas, muy utilizado en industrias médicas, tecnológicas y de investigación.

El hidrógeno y helio ya se detectaron en esta zona hace años por parte de ENPASA en 1963, que acometió explotaciones para buscar petróleo y gas. Una búsqueda que dio como resultado la localización de altos niveles de hidrógeno. Además, estos no serían los únicos pozos en la comunidad, ya que se han localizado otros. Sin embargo, el escaso uso del hidrógeno en aquellos años, hizo que se abandonara su extracción y producción. Se estima que puede haber una reserva de 1,1 millones de toneladas con una prospectividad adicional de entre 5 y 10 millones de toneladas.

Pasos legales

La iniciativa se ha presentado ahora de forma oficial por Helios -en 2020 planteó realizar la investigación bajo el paraguas de la ley de minas-, coincidiendo con la declaración de interés autonómico por parte del Ejecutivo aragonés al entender que no supone afección al terreno y se extraería hidrógeno no asociado a carburos. También se ha valorado su carácter estratégico para España y Europa.

El proyecto permitiría producir hidrógeno natural más competitivo y con un proceso en el que las emisiones serían inexistentes. No obstante, quedan pasos por dar como lograr la modificación de la normativa que garantice la explotación de este recurso, como ya se ha realizado en países como Francia o Australia, con el fin de favorecer la extracción de esta bolsa de hidrógeno natural con la que Aragón se posicionaría como líder en Europa.

De momento, el Gobierno de Aragón, a través de la vicepresidencia de Arturo Aliaga, ya solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica la posibilidad de extraer hidrocarburos sin emplearse la técnica del fracking.

Referente en hidrógeno

Con este proyecto, Aragón se situaría a la cabeza de Europa y también se haría un hueco importante en el sector a nivel mundial. En la actualidad, hay cientos de localizaciones de hidrógeno natural a nivel global. Entre ellas, por ejemplo, destaca Mali, donde se produce con un 98% de pureza desde poca profundidad para su suministro a una central eléctrica local. En este enclave, hay 12 pozos con un área de campo de 50 kilómetros cuadrados.

En Islandia, las plantas de energía geotérmica emiten 1,2 kt al año, mientras que en África y Estados Unidos se están realizando perforaciones. En Aragón y Australia, la previsión es arrancar en 2024.


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.