El Gobierno de Aragón ha declarado de interés autonómico tres iniciativas empresariales que invertirán en la capital aragonesa 85 millones de euros para su desarrollo. En total, estos proyectos, que comparten también la sostenibilidad como uno de sus objetivos, prevén crear unos 200 empleos directos y más de 400 entre indirectos e inducidos.
Dos de estas iniciativas se van a levantar en el Polígono Tecnológico y de Reciclado (PTR) López Soriano. Una de ellas comenzó como un proyecto de investigación del instituto de carboquímica del CSIC y ahora se va a convertir en una planta de pirólisis de neumáticos con una inversión de 33,2 millones de euros. Transformará esos neumáticos viejos en nuevos productos.
Greenval Technologies calcula que creará 71 empleos, entre directos, indirectos e inducidos en la construcción y también en la fase de producción, que prevé comenzar en unos dos años. Su objetivo es alcanzar el tratamiento de hasta 15.000 toneladas al año de caucho obtenido a partir de neumáticos.
Fábrica de placas de yeso
La otra iniciativa que se ubicará en el PTR es la de la planta NetZero de Gypsum Board 5.0, promovido por Alier S.A. Quiere recuperar y fabricar placas de yeso y para ello incluye una planta de reciclaje, una planta productiva, una planta fotovoltaica y una planta de biomasa, diseñadas para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. El objetivo es reducir a cero neto las emisiones de CO2 mediante el cambio de combustibles fósiles por fuentes de energía renovables.
Prevé una inversión de 40 millones de euros y crear 130 empleos directos y otros 390 indirectos.
"Integran tecnología, integran sostenibilidad también en la industria de la construcción y además dentro de ese proceso de economía circular", ha destacado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que ha aprobado las declaraciones para agilizar los proyectos.
Heparina fabricada a partir de mucosa porcina
El tercero de los proyectos también aprovecha recursos existentes, en este caso los ganaderos. A partir de la mucosa de los cerdos, Biovall Heparine Science, participada por la cárnica Valls Companys, fabricará heparina. Invertirá en su nueva planta 11,8 millones de euros y se instalará en Mercazaragoza.
Además, reutilizarán y procesarán los coproductos generados en el proceso, mayoritariamente proteínas hidrolizadas, para su posterior uso en alimentación animal, lo que fomentará la economía circular.
Prevén que unas 200 personas trabajen durante la construcción de la planta. Después, en la fase operativa calculan que crearán unos 20 empleos directos y 27 indirectos.