Insiste el presidente Jorge Azcón en que Aragón está de moda, y se ha convertido en un gran polo de atracción de nuevas inversiones. Grandes multinacionales de todo el planeta se están fijando en la Comunidad como la ubicación ideal de sus nuevas inversiones, atraídas principalmente por la capacidad para generar energía renovable, el amplio terreno disponible, una ubicación estratégica o el talento de los ciudadanos.
En este sentido, si, en los últimos meses, ha sido el capital norteamericano el que se ha interesado por esta tierra, ahora es China la que también ha puesto sus ojos en Aragón, con diversas inversiones que ayudarán a la Comunidad a posicionarse en sectores estratégicos, como la nueva automoción eléctrica o las energías renovables.
El último en llegar a la Comunidad ha sido el grupo TDG, que, aprovechando la visita de la alcaldesa, Natalia Chueca, ha anunciado la instalación en Zaragoza de su base de operaciones en Europa, con la creación de 800 puestos de trabajo y una inversión de 120 millones de euros. Esta planta se dedicará a la fabricación de acumuladores y soluciones de almacenamiento energético, además de otras líneas del grupo como electrónica e I+D+i.
Desde TDG ven en Aragón un referente en la generación de energía eólica y solar, con el que impulsar su desarrollo en el resto del planeta. “El mercado del almacenamiento energético en China está bastante maduro y ahora es natural que quieran buscar nuevos horizontes. Producir en Europa siempre es una ventaja frente a otros competidores porque en el caso de que suban los aranceles no te va a afectar”, explicaba Luis Rubio, consejero delegado de Zeumat, es el empresario que está detrás de la llegada del gigante chino TDG a Zaragoza.
También en el sector de la energía renovable, Contemporary Green Energy (CGE) firmó en mayo un acuerdo con Forestalia para implantar en Aragón la mayor plataforma de autoconsumo industrial de España. Prevé el desarrollo entre 700 y 1.000 MW de plantas de producción de energías renovables, con una inversión superior a 1.000 millones de euros.