La falta de trabajadores, la escasez de relevo generacional y la sonada necesidad de aumentar las ayudas de funcionamiento son las reivindicaciones con las que Cepyme Teruel cierra el 2024. La patronal termina el año poniendo el foco en la “supervivencia” y el crecimiento ante la necesidad real de paliar la despoblación, la urgencia de mejorar y adecuar las infraestructuras y ampliar la capacidad logística y empresarial a grandes rasgos.
Teruel enfrenta una serie de desafíos relacionados con la escasez de mano de obra. Durante este año, Cepyme Teruel ha reivindicado la necesidad de retener el talento de la provincia y atraer trabajadores de otros territorios. A este reto habría que sumarle la falta de viviendas, lo que afecta también a la hora de atraer trabajadores.
Asimismo, la emigración de los jóvenes a otros territorios en busca de mejores oportunidades laborales también afecta a la continuidad de las empresas, sobre todo, a las familiares. En otras palabras, no se continúa con el relevo generacional. Esta falta de sucesores termina con el cierre de numerosas empresas, lo que genera una pérdida de puestos de trabajo y riqueza.
INFRAESTRUCTURAS Y AYUDAS DE FUNCIONAMIENTO
A eso también hay que añadirle el estado de las infraestructuras. Cepyme Teruel lleva años reivindicando la necesidad de mejorar y adecuar las infraestructuras de telecomunicaciones y de transporte terrestre, y lamenta que este año tampoco hayan llegado los cambios y demandas que solicita año tras año. A este respecto, las peticiones en los avances con la A-68 o en la A-40 han sido notorias en las últimas semanas.
Otro de los temas más destacados este 2024 ha sido la continua demanda de aumentar las ayudas de funcionamiento hasta el 20% de los costes laborales, uno de los medios fiscales a disposición para paliar la despoblación. Los empresarios se han mostrado descontentos por el escaso impacto de las ayudas actuales y por el nulo compromiso de incrementarlas.
Cepyme Teruel ha abordado estas problemáticas en sus comités ejecutivos. Para la organización es importante conocer los retos y desafíos a los que se enfrentan todas las empresas del territorio. Por este motivo, ha celebrado sus reuniones en distintas comarcas con el objetivo de escuchar y conocer las demandas de los empresarios de cada zona, como la comarca del Bajo Martín, Bajo Aragón, Cuencas Mineras, Jiloca y Comunidad de Teruel.
LAS PYMES SUPONEN EL 99% DEL TEJIDO EMPRESARIAL
Además, las pymes suponen alrededor del 99% del tejido empresarial turolense. Estas estructuras empresariales pequeñas tienen más dificultades para superar los problemas o las crisis. Por tanto, el tamaño también repercute en aspectos como la falta de competitividad o en no poder aprovecharse de las economías de escala.
A lo largo del año, la organización ha trabajado para apoyar a sus asociados en un entorno cada vez más dinámico, informando sobre cursos de formación, impulsando campañas de dinamización comercial, ofreciendo asesoramiento empresarial, desarrollando jornadas sobre digitalización y sostenibilidad, entre otras iniciativas.
También ha celebrado la primera Semana de la Pyme en Aragón, una jornada sobre relevo generacional en Alcañiz y organizó el premio Empresa Teruel, entre otras cuestiones.