Glide Energy se ha fijado en Aragón para expandir su actividad en el sector energético. La compañía, especializada en el desarrollo e inversión de proyectos renovables -especialmente solar-fotovoltaica, eólica, almacenamiento y biometano-, va a poner en marcha tres plantas en la comunidad aragonesa para la producción de biometano.
Las tres plantas estarán situadas en Magallón (en la provincia de Zaragoza), Esquedas y Candasnos (ambas en la provincia de Huesca) y supondrán una inversión de 86,9 millones de euros. También tendrán impacto en el empleo, estimándose la creación, entre las tres instalaciones, de un total de 36 puestos de trabajo directos y 105 empleos indirectos durante todo el período de operación.
Además, se generarán 150 puestos de trabajo durante la fase de construcción, según los datos dados a conocer tras la declaración de interés autonómico de estas iniciativas en Consejo de Gobierno.
La actividad en las tres plantas consistirá en el tratamiento y valorización de subproductos agroganaderos y la producción de biometano. De este modo, se recogerán los purines, estiércoles y gallinaza, así como otros subproductos agrícolas (restos de cosechas y de la industria agroalimentaria) de la zona, para valorizarlos mediante un proceso de digestión anaerobia.
Con este proceso, en las tres plantas se podrán obtener biometano, fertilizante y CO2 que se licuará para neutralizar la huella de carbono de las plantas y emplear este subproducto en otras industrias.
Este proyecto, que con este proceso ahonda en la economía circular, también comprende la instalación de gasoductos enterrados para conectar las plantas con la red de transporte de gas y equipos de monitoreo para un correcto funcionamiento.
Los planes de la compañía apuntan a que la planta de Magallón estará operativa en el último trimestre de 2025, mientras que las de Esquedas y Candasnos lo harán en el primer trimestre de 2026.
Además de Aragón, Glide Energy, que supera los 50 proyectos de renovables, también opera en otras autonomías españolas como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Madrid, Navarra o La Rioja, entre otras. En biometano, tiene una capacidad de 1.1 TWh en el gasoducto, de acuerdo con los últimos datos dados a conocer por la compañía.