Meta plantea ubicar un centro de datos en el Parque Tecnológico de Reciclado de Zaragoza

lunes, 7 de octubre de 2024

La empresa Meta, una de las grandes tecnológicas del mundo propietaria de Instagram, Facebook o WhatsApp, quiere desembarcar en Aragón y plantea ubicar un centro de datos en el Parque Tecnológico de Reciclado situado en La Cartuja Baja, en Zaragoza. Allí está prevista también la instalación de Microsoft y, al lado, en el polígono Empresarium, se ubicará otro centro de Amazon Web Services.

Son tres gigantes tecnológicos de relevancia mundial que han elegido Aragón para operar con sus centros de almacenamiento de datos. En total serán 11, tres de los cuales, de Amazon, ya están funcionando. En el caso de Meta falta la firma oficial, pero ya se han dado a conocer algunos detalles de su llegada a la capital aragonesa.

Meta es el tercer gigante tecnológico que ha puesto sus ojos en Aragón y las negociaciones para su llegada ya están avanzadas. Por el momento, el Gobierno de Aragón prefiere ser prudente y no lo confirma de forma oficial. La vicepresidenta, Mar Vaquero, sí que ha señalado que el presidente ha anunciado que llegarán este año nuevas inversiones "valoradas en otros 10.000 millones más". "Pero lo que siempre hacemos es anunciarlo con el proyecto real y siempre de mano de la empresa", ha subrayado Vaquero.

Estos centros están compuestos de servidores y toda la infraestructura necesaria para almacenar la información digital de empresas y particulares. Por allí pasan cosas tan cotidianas como correos electrónicos o videollamadas. "Con estas inversiones Aragón se pone a la cabeza en Europa de este tipo de infraestructuras tecnológicas", ha señalado Félix Gil, presidente del clúster aragonés Tecnara.

El centro de Meta, tal y como adelantaba Heraldo de Aragón hace unos días, estará situado en el Parque Tecnológico del Reciclado de Zaragoza. Solo los diez centros de datos ya confirmados por Amazon y Microsoft suponen una inversión en la comunidad superior a 22.000 millones de euros. Una oportunidad para el sector digital aragonés, que no solo quiere ser un lugar donde se almacene información, también quiere atraer los centros donde se diseñan los productos y se gestionan.

"En Aragón tenemos gente y tenemos que formar a más para poder asumir no solamente el mantenimiento de estos centros de datos, sino el ecosistema que tenemos que ser capaces de generar alrededor de todo esto, alrededor de las capacidades de computación, sobre Inteligencia Artificial, sobre tecnologías 'cloud'", ha recordado Gil.

Además de profesionales, Aragón ofrece terreno, agua y energías renovables para la llegada de nuevos proyectos empresariales de este tamaño.


Fuente: CARTV

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.