Ya quedó confirmada la subida del Salario Mínimo con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. La ministra de Economía y Trabajo Social, Yolanda Díaz, ha pactado con los sindicatos UGT y CCOO un incremento de 50 euros del SMI hasta los 1.184 euros brutos al mes, repartidos en 14 pagas anuales o 1.381,33 euros si se reparte en 12 pagas, esto es, con las pagas extra prorrateadas.
Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, firman este lunes 10 de febrero el acuerdo que han alcanzado ambas partes para la subida del salario mínimo interprofesional en un 4,4% para 2025, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
Este incremento, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año y que beneficiará a cerca de 2,1 millones de trabajadores, será aprobado mañana martes en el Consejo de Ministros, sin el concurso de CEOE y Cepyme, que propusieron una subida del SMI del 3,4%, "insuficiente" tanto para Trabajo como para los sindicatos.
Cuántos euros al año sube el Salario Mínimo
Yolanda Díaz ha dejado claro que el "diálogo social funciona" y es la herramienta "para dar buenas noticias en España". El SMI subirá exactamente 50 euros al mes y esta es "la diferencia que hace que una familia pueda alimentarse mejor que antes que este incremento salarial", ha defendido Díaz.
Estos 50 euros mensuales, un 4,41 %, es la propuesta que el Ministerio de Trabajo llevó a la mesa de negociación y corresponde a la propuesta más elevada de la horquilla del informe de los expertos. Esto sitúa el SMI en 1.184 euros brutos mensuales. En resumidas cuentas, el Salario Mínimo pasará así en 2025 de los 1.134 euros al mes a los 1.184 euros, lo que supone 700 euros más al año, un 4,4% más del que había actualmente.
En términos anuales, el salario queda establecido en 16.576 euros brutos al año.
Se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. Esto significa que los trabajadores que perciban el salario mínimo recibirán el ajuste correspondiente a todos los meses previos a la publicación del decreto.