El Inaem tiende la mano a los jóvenes desempleados con ayudas de 6,6 millones de euros

jueves, 20 de marzo de 2025

Los jóvenes becados se sitúan entre los 16 y los 29 años, y pueden disfrutar de hasta 24 meses de contratación, con posibilidad de permanencia en la empresa

El programa Investigo, adscrito al Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), ayuda un año más a los jóvenes desempleados a través de una concesión de ayudas. Este sistema de subvenciones, dotado con 6,6 millones de euros, se encuentra centrado en la contratación de trabajadores de entre 16 y 29 años en proyectos de innovación e investigación. 

Los contratos creados en esta nueva edición han sido a jornada completa, han tenido una duración mínima de 12 meses y se han podido financiar hasta un máximo de 24 meses de contratación.  Asimismo, los puestos de trabajo hacia los que se dirige el programa Investigo bucean entre perfiles como tecnólogos, investigadores, personal técnico y otros puestos profesionales en I+D+i. 

Estos perfiles profundizan en la realización de proyectos de innovación relacionados con la sanidad, la Inteligencia Artificial, el Big Data o la transición ecológica. El programa Investigo se adscribe al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a los Fondos NextGeneration de la Unión Europea.

UNA APUESTA POR LAS NUEVAS GENERACIONES

De esta forma, varias empresas del sector de la investigación y la innovación asientan un precedente para poder brindar oportunidades a los jóvenes trabajadores. Entre esas empresas se encuentra Zeulab, entidad especializada en el control de la seguridad alimentaria a través de las últimas tecnologías. 

Su director técnico, Luis Mata, afirma que “hoy en día es más necesario que nunca apostar por el talento joven. Al final, es una inversión para nuestra empresa y para la sociedad en general, porque los jóvenes vienen muy bien preparados y hay que aprovechar toda esa preparación y conocimiento que traen, juntarlo con el que tenemos internamente y explotarlo a tope”. 

Luis Mata, director técnico de Zeulab: “Hoy en día es más necesario que nunca apostar por el talento joven"

De las cuatro nuevas incorporaciones que Zeulab ha tenido a través de Investigo, todas han tenido una vigencia de contrato de dos años y, una vez, terminado el periodo, la mayoría han permanecido en la empresa. Uno de esos jóvenes es Rut García, de 25 años y graduada en Biotecnología, quien aterrizó en este programa a través de una oferta por parte de Inaem. “El proceso de contratación fue muy fácil y rápido y, a las pocas semanas, ya estaba trabajando aquí”, afirma la joven. 

Tras haber permanecido dos años dedicándose a labores de purificación de proteínas, mientras se especializaba en varias subramas de laboratorio, la joven define la experiencia en Zeulab como “muy buena. Este era mi primer trabajo y no puedo sacar nada negativo. Han formado muy bien a una chica que, cuando entró, estaba muy perdida en la vida y frustrada en su sector laboral”.  

Rut García, empleada en Zeulab a través de Investigo: "Recomiendo esta experiencia por completo, porque es una oportunidad muy grande"

“Yo no quería seguir estudiando un máster y un doctorado. Entonces, haber podido encontrar este trabajo con mi formación, gracias a esta beca, es algo que no me podía imaginar. Recomiendo esta experiencia por completo, porque es una oportunidad muy grande. Y eso es lo que necesitas para poder empezar: una oportunidad”, concluye Rut García. 

UNA GRAN ACOGIDA

Este año, el programa Investigo ha colaborado con 74 entidades beneficiarias, repartidas entre el sector público y privado. Según deja claro una de las responsables del proyecto, Marina Mateo, de 124 contratos celebrados, la duración media de estos ha alcanzado los 19 meses y medio

La jefa del Servicio de Promoción de Empleo, Ana Clares, refrenda estos datos afirmando que “al final, con este programa, ofrecemos una oportunidad de acceso a jóvenes cualificados con una subvención media de 53.000 euros por contrato, lo cual resulta muy atractivo para los candidatos. Esto nos permite, a su vez, fomentar el progreso en el sector de la investigación e innovación y generamos una fijación en el territorio aragonés”. 

Por el momento, 164 jóvenes investigadores adscritos al programa en los periodos 2021-2023 han finalizado su estancia en el programa. Y, como también deja claro Ana Clares, un gran porcentaje de los contratados todavía mantiene su vigencia con posterioridad. Finalmente, desde una perspectiva de género, los resultados también son alentadores, ya que el porcentaje de mujeres contratadas asciende a más del 61%


Fuente: ARAGÓN DIGITAL

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.