Medio centenar de empresas aragonesas trabajan ya en la ampliación de los tres centros de datos de Amazon

viernes, 21 de febrero de 2025

La compañía no ha revelado el número de trabajadores con los que cuenta actualmente, pero sí ha explicado la formación necesaria para el empleo especializado que se generará en torno a estas infraestructuras

Medio centenar de pequeñas y medianas empresas trabajan en el proyecto de ampliación de los centros de Amazon Web Services en Aragón en sectores como la construcción, la seguridad o el mantenimiento eléctrico. Las condiciones laborales o medioambientales del proyecto han centrado el encuentro convocado este jueves por representantes de la multinacional tecnológica con empresarios y sindicatos.  

Aunque Amazon Web Services no ha revelado cuántas personas están ya trabajando en los tres centros de datos, activos desde noviembre de 2022, en la reunión con empresarios, los agentes sociales y económicos sí han avanzado la previsión de empleos que generarán las obras de ampliación.

"Alrededor de 50 pequeñas y medianas empresas ya están haciendo su trabajo, moviendo tierras, sobre todo, en la fase de construcción. Después llegarán las infraestructuras y más inversiones", ha asegurado María Jesús Lorente, presidenta de Cepyme Aragón. 

También se ha hablado este jueves de la formación necesaria para cubrir todo el empleo que se genere alrededor de los centros de datos, tal como ha avanzado el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz: "Nuestros jóvenes no tienen claro hacia dónde dirigir sus carreras. Lo que estamos haciendo es que los asesores escolares se pongan en contacto con los asesores laborales para orientar a los jóvenes hacia esos nichos de empleo que se están generando y que se van a generar, y que son de una calidad importante". 

La multinacional ha asegurado que está hablando con todos los que han presentado alegaciones al proyecto. Por ejemplo, este miércoles lo hizo con los vecinos de la localidad oscense de Cuarte, que no quieren que una línea de alta tensión pase por el pueblo. "Nosotros lo que hacemos es recabar información y escuchar mucho. Y con la información que hemos recibido, la procesaremos y trabajaremos con ella", ha subrayado David Blázquez, responsable de Políticas Públicas para Infraestructuras y Energía de AWS. 

Desde la compañía se muestran convencidos de que su proyecto de ampliación tendrá el visto bueno del Ministerio para la Transición Energética para tener las conexiones eléctricas que necesita. 


Fuente: CARTV

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.