Más de 350 personas recibirán formación en inteligencia artificial generativa en Zaragoza con el fin de mejorar su empleabilidad y competencias tecnológicas. Es un conocimiento que se adquirirá a través de 12 cursos, que se desarrollarán entre febrero y diciembre de este año.
Esta formación es el principal eje de la denominada 'Ruta IA GEN', impulsada entre el Ayuntamiento de Zaragoza, Microsoft y Factoría F5, con el fin de impartir esta formación a través de cursos cortos enfocados a la mejora de las habilidades en el uso de la inteligencia artificial generativa que actúa como copiloto y ayuda, de forma responsable y segura.
Los cursos se imparten en siete días laborales, cada uno de ellos durante cinco horas por jornada. No obstante, una vez realizada esta formación, se ofrecerá la posibilidad de avanzar y de participar en acciones formativas especializadas sobre Azure AI para obtener el certificado AI 900 de Microsoft. En concreto, son cuatro cursos de siete horas, que se completan con tutorías especializadas para resolver las dudas de los participantes interesados en conseguir esta distinción.
La formación será impartida por Factoría F5, siguiendo una pedagogía innovadora y disruptiva con la que se pondrá el foco en acelerar y asegurar los conocimientos adquiridos en cada paso. De este modo, se opta por un sistema de aprendizaje inmersivo, con trabajo en equipo desde el primer día y con aplicación práctica continua y a través de distintos retos.
Los cursos no solo están pensados para capacitar en IA Generativa, sino que también permitirán que los participantes fomenten su autodisciplina, el pensamiento crítico, la automotivación o el desarrollo de la creatividad.
Los programas formativos incluyen una introducción, el descubrimiento del sistema conversacional con Microsoft Copilot, una introducción a la nube con la referencia de los centros de datos de Microsoft, así como la introducción a las certificaciones de Microsoft Azure AI. También se imparten conocimientos sobre las herramientas de generación de imágenes, vídeos y audios, realizándose ejercicios prácticos.
Además, este programa de formación tiene la ventaja de que se adapta según la situación laboral de los alumnos. De este modo, los cursos para personas en situación de desempleo se enfocan a la mejora de la empleabilidad, incluyendo contenidos relacionados con cómo hacer un currículo, diferenciarse en Linkedin y la preparación de una entrevista. Todo con herramientas de IA para optimizar estas tareas. Por su parte, los emprendedores recibirán formación para la captación de talento y clientes, aparte de comprender un proyecto final con el uso de Microsoft Copilot y otras herramientas de IA generativa.
Más plazas de formación
El programa 'Ruta IA GEN' se pone en marcha después de la experiencia piloto que el Ayuntamiento de Zaragoza, Microsoft y Factoria 5 pusieron en marcha el año pasado a través de cursos de formación para los que se recibieron 1.000 solicitudes en 24 horas, teniendo que cerrar rápidamente el período de inscripción al estar las plazas ya cubiertas.
Una prueba que la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha calificado de "ambiciosa" durante la presentación de los nuevos cursos y que ha llevado a que, ahora, prácticamente se dupliquen las plazas de formación. "Demuestra que, en Zaragoza, hay interés por la inteligencia artificial", ha añadido.
Este interés ha llevado a ampliar la colaboración con Microsoft para "llegar a más personas y fomentar el talento digital", ha incidido Ana Liesa, responsable de Relaciones Comunitarias en Microsoft, quien ha destacado la apuesta y compromiso de la compañía con la mejora de oportunidades, fortalecimiento de las competencias digitales y la creación de empleo digital en Aragón.
Estos nuevos cursos permitirán así preparar a la población para "la Zaragoza referente como Smart City en 2030" con el Plan de Transformación Digital, ha expuesto Chueca, aparte de contribuir a educar a los ciudadanos con el conocimiento de herramientas que ayudarán a acceder al mercado laboral y a tener las aptitudes necesarias para buscar un empleo, reducir la brecha digital y evitar la exclusión tecnológica de los grupos vulnerables.
Además, estas acciones formativas igualmente redundarán en el tejido empresarial local al ofrecer la posibilidad de actualizar los perfiles profesionales de los empresarios locales y de los trabajadores autónomos.
"Nuestra experiencia en formación tecnológica de vanguardia, como la IA Generativa, reafirma nuestra apuesta por acercar la tecnología al conjunto de la ciudadanía", ha apuntado Noelia Torres, directora general de Factoría F5.