Suma Teruel apoyó a 17 proyectos empresariales con 5,5 millones de euros durante 2024, el récord de su historia

domingo, 9 de marzo de 2025

El apoyo de la sociedad pública permitió la creación de 154 empleos en la provincia y propició el mantenimiento de otros 171 Gracias a esta financiación se han abierto tres nuevas empresas y otras once han ampliado su actividad

erradero y planta de madera tecnológica que creará 73 puestos de trabajo en Andorra; y –entre otras- a Macana Fish, una conservera dedicada a la elaboración artesanal de filetes de anchoa, boquerón y sardina en la localidad de Albentosa cuya plantilla –de 48 trabajadores– está conformada por un 75% de personas con algún tipo de discapacidad. Esta última compañía empleará la financiación de la empresa pública para proseguir y potenciar el incremento de su capacidad productiva, aumentar sus exportaciones y potenciar sus ventas en el canal Horeca.

Entre las empresas que han contado con mayor financiación de Suma Teruel se encuentra PLD Space, cuya actividad es testear los motores de sus cohetes en el Aeropuerto de Teruel (PLATA) –infraestructura pública del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Teruel adscrita a la Corporación Empresarial Pública de Aragón–. También, Elson Space España, otra de las firmas instaladas en PLATA que se dedica a la fabricación de plataformas para vuelos suborbitales.

Del mismo modo, FerroBio ha sido respaldada por Suma Teruel. Instalada en Monreal del Campo, genera valor añadido a partir de la extracción, transformación y venta del mineral de goethita de Ojos Negros.

Una productiva historia de respaldo a pymes y microempresas

Pero no todo son proyectos de gran tamaño empresarial. Desde su creación, el 99,25% de los proyectos financiados por Suma Teruel han sido pymes y microempresas, constituyendo estas últimas el 54% del total respaldado. En 2024, la cantidad mínima aportada por Suma fue de 20,000 euros, además de que la sociedad ha respaldado económicamente a cinco autónomos.

Desde su creación, Suma Teruel ha contribuido a la generación de 1.426 puestos de trabajo y al mantenimiento de otros 3.839. Asimismo, ha apoyado a un total de 265 negocios por importe de 45,6 millones de euros, principalmente a través de la concesión de préstamos, pero también mediante participación en el capital de algunas sociedades. De media, han puesto a disposición de las empresas unos 2,6 millones anuales.

Históricamente, el número más alto de proyectos financiados se ubican en la Comarca de Teruel (con el 32%), seguida de las Comarca del Jiloca y la del Bajo Aragón (ambas con un 17%). En 2024, cuatro de los 17 proyectos financiados han sido en municipios de menos de 1.000 habitantes.

Además, desde su inicio, el sector servicios acapara el número más alto de compañías beneficiadas (con un 25%), seguido por el sector industrial y el ganadero (ambos con un 23%). En el año 2024, Suma Teruel ha seguido apoyando a la ganadería prestando soporte económico a tres explotaciones de porcino y a otra de ovino.

Los empresarios y emprendedores interesados en estas líneas de financiación pueden solicitar información en las oficinas de Suma Teruel –ubicadas en la Calle Amantes, nº15, 3ª planta, en la capital turolense– o contactando a través de su página web: www.sumateruel.com


Fuente: ARAGÓN HOY

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.