La empresa Tarmac, especializada en mantenimiento y desmantelamiento de aviones, ha inaugurado este martes en el aeropuerto de Teruel un hangar con capacidad para contener un Airbus A380, el mayor avión de pasajeros actual. El nuevo equipamiento ha supuesto una inversión de 15 millones de euros y generará en dos años 50 empleos directos que sumarán a los 230 que tiene actualmente la compañía en su sede turolense.
El hangar construido por Tarmac es el mayor del mundo que utiliza la tecnología metalotextil. Se trata de una infraestructura totalmente desmontable y reutilizable que ocupa una superficie de 8.034 metros cuadrados con una altura máxima de 34 metros.
El acto inaugural ha contado con la presencia del consejero de Fomento, Octavio López; el director general de Tarmac, Alexander Brun; el teniente de alcalde de Teruel, Juan Carlos Cruzado; el director de Tarmac en Teruel, José Moliner; y el director del aeropuerto, Alejandro Ibrahim.
El nuevo hangar se suma a otros dos que explota la misma empresa en el aeropuerto, uno de ellos, construido por el consorcio propietario del aeropuerto -formado por la DGA y el Ayuntamiento- con capacidad para dos A380, pero que actualmente explota Airbus tras un acuerdo comercial con Tarmac.
López ha afirmado que el aeropuerto de Teruel es "una historia de éxito" con Tarmac como principal impulsor y ha abogado porque la implicación de la empresa en el complejo aeroportuario "se prolongue para seguir creciendo de la mano". El consejero ha calificado la colaboración entre el aeropuerto y la compañía aeronáutica de "simbiosis perfecta".
Alexander Brun ha calificado el estreno del hangar de metalotextil de "hito" para la empresa y también para el aeropuerto, al tratarse de una infraestructura "única en el mundo". Ha añadido que esta nave permite a la compañía "adaptarse a las necesidades del mercado", con una gran demanda de mantenimiento de aviones desvinculada del estacionamiento de larga estancia.
Ha resaltado que el hangar, de novedosa tecnología, genera un espacio de trabajo "luminoso y agradable" con un control de temperatura de "última generación" para proporcionar unas condiciones de trabajo "óptimas". El director general de Tarmac ha resaltado la competencia de la plantilla, la colaboración con sus proveedores en el aeropuerto de Teruel y la colaboración con otras empresas, como IAC, que permite cubrir "todas" las necesidades de los clientes.
Brun ha recalcado el "compromiso con la comunidad" de la empresa, concretado en la generación de empleo. El nuevo hangar "refleja la confianza en el futuro de la compañía y la determinación de convertirla en líder mundial en su campo".
El consejero de Fomento ha hecho en su discurso inaugural una referencia velada al conflicto surgido entre el Gobierno aragonés y Tarmac por la concesión de una parcela de 80.000 metros cuadrados a la empresa Aviation International Recycling (AIR), del grupo López Soriano, para construir una planta de desmantelamiento de aviones. Tarmac ha recurrido judicialmente la adjudicación por entender que vulnera su contrato en exclusividad para las labores de reciclado de aviones en el aeropuerto de Teruel, mientras que la DGA considera que la ampliación del complejo aeronáutico con un Proyecto de Interés General de Aragón no está incluida en esa exclusividad.
Octavio López ha manifestado su confianza de que las "diferencias" surgidas entre la empresa y el Gobierno aragonés se podrán resolver de forma amistosa con "diálogo y buen talante". Desde Tarmac prefieren no valorar la situación en torno a este conflicto.