El Parque Tecnológico del Reciclado López Soriano (PTR) recibirá a dos nuevas empresas a lo largo de este año y el próximo. Alier y Greenval Technologies invertirán 40 y 33,2 millones de euros, respectivamente, para la fabricación de placas de yeso en el primer caso y caucho a partir de neumáticos en desuso en el segundo. El Gobierno de Aragón ha dado luz verde este martes a la declaración de Interés Autonómico (DIA) de ambos proyectos del complejo zaragozano. La portavoz, Mar Vaquero, ha destacado que se trata de dos iniciativas “importantes, con impacto en la Comunidad y en sectores muy variados”, desde la construcción hasta la economía circular.
Respecto a Alier, la compañía impulsará una planta de cero emisiones (NetZero) con la que prevé crear 130 puestos de trabajo directos (quince administrativos y 115 operativos) y 390 indirectos, si bien no existen plazos concretos, la voluntad es que su llegada tenga lugar en 2025. El proyecto contará con un espacio de reciclaje, otro de producción de placas, un parque fotovoltaico y otra planta de biomasa, estos dos últimos elementos para el abastecimiento energético. Una serie de espacios destinados a minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. En este sentido, la empresa apunta que el espacio productivo “será equipado con tecnología punta”.
La DIA cifra en 7,4 millones de euros los proyectos, licencias, permisos e ingeniería básica alrededor de las obras de urbanización y preparación de los terrenos y la conexión de los suministros de energía eléctrica y agua. Hasta diez los absorbería la obra civil, mientras que el equipamiento de maquinaria y los equipos auxiliares costarán catorce. Por otro lado, la planta de reciclado de placas de yeso supondrá un coste de cinco millones de euros, y la última cantidad desgranada, la compra del suelo, se eleva casi a los 3,4.
Greenval podría poner en funcionamiento su complejo el año que viene, ya que cuenta con un plazo de ejecución de los trabajos de 24 meses. Generará doce empleos directos en la fase constructiva y 34 cuando esté operativa. El resto, indirectos e inducidos, elevarían la cifra a los 142.
La instalación estará compuesta por una primera planta experimental que tratará 5.000 toneladas anuales de caucho y tres reactores pirolíticos adicionales de otras 5.000 cada uno, lo que elevará la producción a unas 15.000. Este proyecto está desarrollado y patentado por el Instituto de Carboquímica del CSIC en Zaragoza, según detallan desde la DGA.