Así es el perfil del emprendedor en Aragón

jueves, 24 de octubre de 2024

Durante muchos años, el término emprendedor se ha asociado con una persona joven y, en los últimos años, con un perfil femenino. Sin embargo, se está viendo que no es así, al menos, en la mayor parte de los casos. Los últimos datos del informe GEM apuntan a que la persona que emprende en Aragón es varón, de más de 45 años, de núcleo urbano y con una iniciativa orientada al consumo.

La tasa de actividad emprendedora masculina se sitúa en el 5,7% frente al 5,2% en las mujeres y sobre una media del 5,4% en Aragón. Una TEA de Aragón –el 5,4%-, que está por debajo de la media española, situada en el 6,8% en 2023, último año analizado en el informe GEM.

En comparación con 2022, se ha producido un incremento en la comunidad aragonesa de 0,4 puntos porcentuales, que igualmente es inferior al registrado en el conjunto de España donde ha crecido en 0,8 puntos porcentuales.

Con esta TEA, Aragón se sitúa por detrás de otras autonomías con más actividad emprendedora como es el caso de Islas Baleares con el 8,8%, así como Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia y Murcia.

Menos distancia se observa si se atiende al emprendimiento incipiente y consolidado, parámetro en el que Aragón se sitúa en el 13,3% frente al 13,5% de España. Desglosando los datos, se aprecia que el emprendimiento consolidado se sitúa en el 7,9%, situándose en este caso por encima de la media española del 6,7%.

Aragón también está por encima de la media española en cuanto a la menor tasa de abandono del emprendimiento. De hecho, la comunidad es una de las que registra unos datos más bajos: 1,1%, estando tan solo por detrás de Cantabria con el 0,9%. La media española es del 2,2%, según el informe GEM, presentado en Cepyme Aragón.

El perfil emprendedor, aunque la diferencia es escasa, es el de un varón, principalmente con estudios de postgrado (8,4%). No obstante, también destaca el dato de los que tienen porcentaje de estudios de Primaria (6,1%), Superior (5,2%) y Secundaria (4,6%). En cuanto a tener formación específica, el informe refleja que, en general, no se tienen conocimientos sobre emprendimiento.

Y, a la hora de indicar por qué se emprende, los datos son claros: para ganarse la vida. Esto es lo que apunta el 57,1%, porcentaje similar al de España. Otros motivos son crear riqueza (42,2%), marcar diferencia en el mundo (35,3%) y continuar con la tradición familiar (23%).

Al emprender, lo tienen claro. La mayoría, el 46,5%, opta por una iniciativa empresarial orientada a consumo, mientras que el 36,1% se engloba en los servicios a empresas. También se detecta un 14,4% cuya iniciativa está vinculada con el sector transformador y el 3,1% con el extractivo.

El informe GEM también pone de manifiesto que los emprendedores no suelen tener empleados. El 52,5% así lo indica. En los casos en los que tienen plantilla, destaca que el 34,5% tiene entre uno y cinco empleados. Solo el 2,6% supera los 20 empleos.

La muestra

Según la muestra de este estudio, la mayoría de los emprendedores tiene una edad comprendida entre los 45 y 54 años de edad. Es el caso de 305 personas que han dado el paso de poner en marcha su iniciativa empresarial.

En el grupo, de 55 a 65 años, Aragón registra 287 emprendedores. Tras ellos, se sitúan aquellos de entre 35 y 44 años, que suman 280 emprendedores de los 1.200 en total contabilizados en este informe GEM.

De acuerdo con los datos, son 205 emprendedores de entre 25 y 34 años de edad y un total de 123 por debajo de 25 años.

Además, 933 proceden del ámbito urbano mientras que 267 se localizan en el ámbito rural.


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.