Dónde encontrar empleo en septiembre en Aragón: perfiles más buscados y qué piden las empresas

lunes, 9 de septiembre de 2024

Las compañías lanzan más ofertas de trabajo en estas fechas con escasez de candidatos en algunos puestos.

El mes de septiembre está protagonizado por la vuelta al cole y a la rutina con el aumento de las ofertas de empleo, que abre una nueva esperanza para quienes necesitan un trabajo. En el último cuatrimestre del año se refuerza la actividad de algunos sectores. En Aragón, hay 51.108 personas en busca de una oportunidad laboral, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), correspondientes a agosto. 

Tradicionalmente este mes se considera un buen momento para iniciar la búsqueda de un puesto de trabajo. Tras el parón estival en algunos sectores todo se reactiva. "Septiembre es un buen mes para buscar empleo", asegura Rita Monreal, directora de la empresa aragonesa de trabajo temporal Más Humanos. "En los últimos años vemos que incluso pasado el puente de agosto empiezan a ocupar un lugar muy importante los cambios de empleo y las búsquedas de empleo", asegura. "Este lunes damos trabajo a unas 15 personas nuevas", pone como ejemplo del aumento de las contrataciones a través de esta ETT que actúa como intermediaria entre empresa y trabajador.

"Históricamente, la región experimenta un incremento en la contratación durante los meses de septiembre y octubre, impulsado por la reactivación de negocios que ajustan sus plantillas para afrontar el último trimestre del año, coincidiendo con la vuelta a la rutina tras las vacaciones", según recoge el último informe de la empresa de trabajo temporal (ETT) Manpower sobre las previsiones de Aragón.

Con todo, Monreal reconoce que se espera un año "complicado". Así, destaca que "aunque haya sido un buen verano en contratación, no ha sido como los anteriores y creemos que lo mismo va a pasar con la campaña de Navidad porque aunque va a ser buena y va a haber movimiento y contrataciones, porque no puede no haberlas, no va a haber la alegría de contratación de otros años", explica.

Sectores donde se crea empleo en Aragón

Los empleos que se crean en este periodo en la comunidad se encuentran principalmente en el sector de la logística, que "en la región aragonesa ha experimentado una necesidad urgente de operarios de producción, mozos de almacén y carretilleros, roles cruciales para mantener la continuidad de la producción y el flujo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro", según el informe de Manpower. 

Por otro lado, el informe apunta al sector administrativo como "un área de alta demanda en las tres provincias", ya que las empresas "buscan reforzar sus equipos para gestionar el incremento de actividad empresarial que suele acompañar al final del verano".

La tercera actividad con más posibilidades de encontrar trabajo es la hostelería. "Se ha visto impulsada por el regreso de las actividades económicas, con una alta demanda de camareros", destacan desde la ETT. De cara a octubre se prevé que la demanda de personal en hostelería experimente un aumento debido a las Fiestas del Pilar, "uno de los eventos más importantes de Zaragoza", recuerda el estudio.

"Lo que más nos están pidiendo es personal de mantenimiento, limpieza y almacén", resume Monreal desde Más Humanos, especializada en el trabajo en industria y logística. A la lista de vacantes añade "muchos operarios de producción para línea, etiquetado, preparación de pedidos...". 

Desajustes por la falta de candidatos

Sin embargo, como vienen advirtiendo las empresas de selección de personal y las propias patronales, resulta difícil cubrir algunas vacantes. Con una tasa de paro baja en Aragón, del 8%, cuatro décimas menos que la media nacional, la tarea se complica. La región encara un desajuste de talento del 80%, calcula Manpower. Esto significa que "ocho de cada 10 compañías aragonesas tienen dificultades para cubrir las vacantes que ofertan", según el estudio ‘Desajuste de talento 2024’ de la citada ETT. 

Esto sitúa a Aragón ligeramente por encima de la media nacional, de un 78%. Logística, transporte y automoción son los sectores con mayores dificultades para atraer y fidelizar talento (86%), seguidos de industria (84%) y salud y farmacia (81%). El sector de la logística en la región aragonesa ha experimentado una "necesidad urgente" de operarios de producción, mozos de almacén y carretilleros, "roles cruciales para mantener la continuidad de la producción y el flujo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro", destaca el informe. 

En cuanto a la formación más demandada, "tener una FP garantiza la empleabilidad, encontrar un trabajo de forma más rápida, sobre todo, si es una FP de mecánica, de mantenimiento, soldadura, electricidad, fontanería... Incluso estamos buscando como locos los certificados de profesionalidad", confiesa Monreal. En este último caso se trata de personas con experiencia en un oficio, pero sin titulación, que obtienen una certificación en cursos oficiales específicos.

Desde Más Humanos constata la dificultad a la hora de encontrar aspirantes con las actuales cifras de paro. De las alrededor de 50.000 personas desempleadas en la comunidad, asegura que "muchas están en cursos de formación o son fijos discontinuos". En su día a día se encuentra con casos de gente que "se conforman con la prestación de desempleo" u otras "exigentes" a las que no convencen las condiciones del puesto como el salario o si hay que trabajar a turnos. "Hay una parte de paro estructural, pero otra parte está bloqueando el empleo", advierte. 

En la XXVII edición del Informe Infoempleo Adecco presentado estos días se analiza el trasfondo de este problema. “Muchas empresas encuentran dificultades para sustituir a los trabajadores que se jubilan por la falta de personal formado, pero también por la percepción negativa que tienen de ciertos sectores las nuevas generaciones, que agrava todavía más este problema”, señala Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, en el balance. En concreto, se refiere a sectores que periódicamente vienen alertando de que necesitan más mano de obra como hostelería, construcción, transporte, sanidad o educación. "Se está amplificando la brecha entre la demanda y la oferta disponible", advierte. 

Hasta un 57,65% de las empresas consultadas por Adecco e Infoempleo creen que tendrán problemas para sustituir a los empleados que se jubilan, por falta de personal en dicha actividad. Desde sindicatos como UGT y CC. OO. se viene apuntando que una mejora de los salarios y el resto de condiciones laborales ayudaría en algunos sectores con convenios muy bajos.

Competencias más allá de la formación

Junto a la formación académica y profesional para el puesto, las compañías eligen entre las personas aspirantes al puesto fijándose en otros requisitos. Un 52,94% de las empresas encuestadas por Adecco e Infoempleo afirma que su perfil ideal debería "guardar un equilibrio entre habilidades técnicas ('hard skills') y personales ('soft skills')".

 "Las empresas buscan compromiso, que la persona que se incorpore tenga responsabilidad, confianza en la empresa", afirma Monreal por su experiencia como experta en selección de personal. A ello suma "lealtad", para "que no se cambien a la empresa de enfrente por 50 euros" y que vayan a su puesto con ganas de trabajar y motivación. Para decidirse por un candidato se piden "personas con análisis crítico", desde "lo más pequeño" para plantear hacer las cosas de otra forma o que si están etiquetando un producto y ven que está saliendo torcido digan 'esta línea no está saliendo bien'", pone como ejemplo. 

Desde Adecco añaden "tener una actitud positiva, así como la capacidad para el trabajo en equipo y para resolver problemas". Entre las cualidades más valoradas figura también la "capacidad para organizarse y planificarse bien, tener amplias dotes comunicativas, proactividad/iniciativa y que sepan gestionar bien su tiempo".


Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.