El Black Friday llega a Aragón con más de 3.300 empleos

viernes, 18 de octubre de 2024

Se generarán un 26% más de puestos de trabajo en comparación con 2023 Comercio, la logística y el transporte concentrarán las contrataciones

El próximo 29 de noviembre es la fecha en la que se celebrará el Black Friday con descuentos y promociones en numerosos artículos. Son campañas que ya es habitual que se prolonguen hasta el CyberMonday, que tendrá lugar el día 2 de diciembre, para aquellos artículos más vinculados con la tecnología.

Son fechas que conllevan una generación de empleo adicional. Se estima que el Black Friday generará 3.320 empleos en Aragón. Una cifra que supone un 26,7% más que el año anterior.

La creación de puestos de trabajo para este período de promociones en Aragón es también mayor en ocho puntos en relación a la media de España, situada en el 18,2%. En el territorio nacional, se generarán 117.000 contrataciones frente a los 98.955 contratos en 2023.

Dentro de Aragón, la provincia de Zaragoza concentrará una gran parte de las contrataciones. Se prevé que se firmen 2.680 contratos, el 19,4% más en comparación con 2023. En el caso de Huesca, se generarán 300 empleos, el 13% más, mientras que en Teruel las contrataciones se sitúa en 135, el 28,6%.

Aragón es una de las comunidades que registra un mayor incremento en la generación de empleo, junto con La Rioja, con un incremento del 42%; Navarra con el 31,7% y Castilla-La Mancha con el 29,5%. No obstante, Cataluña es la autonomía con más peso en las contrataciones al representar el 17,6% del total, así como Andalucía con el 17,2% y Madrid con el 16,3%.

Y, ¿dónde se generará el empleo? Las contrataciones se concentrarán en los sectores relacionados con el comercio, la logística y el transporte por su vinculación con las compras, ya sea en tiendas físicas u online, y los envíos de paquetería con los artículos adquiridos.

Entre los perfiles demandados destacan los empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportitos en el sector de la logística, así como profesionales para la atención al cliente ante el auge del comercio electrónico. En el comercio, la demanda se focaliza en los perfiles de dependientes, azafatos perfiles comerciales.

Además de los requisitos específicos para cada posición, las empresas valorarán de los candidatos las competencias digitales y el conocimiento de plataformas a raíz del incremento del comercio electrónico.

Relacionados


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.