El mercado laboral 'florece' en marzo: Aragón crea 3.328 nuevos empleos y pierde 774 parados

miércoles, 2 de abril de 2025

La cifra de desempleo se sitúa en 51.842 personas desciende hasta el nivel más bajo en este mes desde 2008 y la afiliación media a la Seguridad Social alcanza un nivel récord a estas alturas del año

El mercado laboral vuelve a reverdecerse en Aragón con la llegada de la primavera. A pesar de los riesgos geopolíticos y la incertidumbre mundial generada por los vaivenes de las medidas anunciadas por la nueva administración Trump en Estados Unidos, la comunidad registró en marzo un positivo balance en materia de empleo. La afiliación a la Seguridad Social se ha situado en el nivel más alto de la serie estadística en dicho mes y el paro ha descendido hasta su cota más baja en el mismo periodo desde 2008, según los datos publicados este miércoles por los ministerios de Trabajo e de Inclusión.

El promedio de trabajadores en Aragón ha crecido en 3.328 personas respecto a febrero –un 0,5% más–, hasta un total de 619.752 afilaidos medios a la Seguridad Social. En el último año, ha aumentado en 12.092 el número de ocupados –un 2% más– y en 50.941 en relación a marzo de 2019 (568.811), un año antes de la irrupción de la pandemia.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 743 personas en marzo en Aragón en relación al mes anterior (un 1,4% menos) hasta los 51.842 desempleados. Con la bajada de marzo, se acumulan ya dos meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Aragón (16 veces) mientras que ha subido en nueve ocasiones..

En el último año el desempleo acumula un descenso de 2.194 parados, lo que supone un 4,1% menos.

Por sectores

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 781 menos (-2.13%); Industria, 128 menos (-2.18%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 112 más (+2.09%); Agricultura, 41 más (+2.2%); Construcción, 13 más (+0.46%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (35869), Industria (5744), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (1904), Construcción (2847), Sin empleo anterior (5478).

En cuanto a sexos, de los 51.842 desempleados registrados en marzo, 31.672 fueron mujeres, 633 menos (-2%) y 20.170, hombres, lo que supone un descenso de110 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,5%).

En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 36 parados más que a cierre del pasado mes (+0,7%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 779 desempleados (-1,63%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Teruel(-267), Zaragoza(-253), Huesca(-223)

Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Comunitat Valenciana Cataluña y Galicia en donde menos, con retrocesos de 4.905, 2.556 y un 1.822, respectivamente.

Evolución de la contratación

En marzo se registraron 34.037 contratos en Aragón, un 12% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 12.247 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,4% superior a la de marzo del año anterior y 21.790, contratos temporales (un 16% más).

Del número de contratos registrados en marzo, el 64,02% fue temporal (frente a un 61,69% del mes anterior) y un 35,98%, indefinidos (el mes precedente fue un 38,31%).


Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.