El 77% de las empresas del sector de la energía tiene problemas para cubrir sus vacantes de empleo

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reconocen dificultades para encontrar perfiles con las competencias y habilidades adecuadas

La necesidad de unir demanda y oferta de trabajo es una constante en el tejido empresarial. Y el ámbito energético no es ajeno a los problemas de muchas compañías para encontrar empleados. De hecho, el 77% de las empresas del sector de la energía reconoce tener problemas para cubrir sus vacantes.

Principalmente, las compañías del sector de la energía y suministros hallan dificultades para encontrar perfiles con las competencias y cualidades que necesitan, según se recoge en el estudio Desajuste de Talento 2024 de ManpowerGroup, presentado hoy en Zaragoza.

Una situación que está derivando en que se pongan en marcha o impulsen cada vez más iniciativas de upskilling reskilling esenciales con el fin de capacitar a los profesionales en las nuevas exigencias del sector.

La falta de perfiles no es el único problema al que se enfrenta este sector en el que también se observa una brecha de género. En concreto, el 84% de los empleos en esta actividad están ocupados por hombres, lo que pone de manifiesto la necesidad de fomentar la participación femenina en las áreas STEM.

Son barreras que conviene superar porque, además, la transformación del sector energético es una de las principales palancas de generación de empleo actualmente.

"La transición energética no solo está impulsando nuevos modelos de negocio, sino que también está redefiniendo el mercado", apunta Natalia Salmerón, Green Jobs Country Leader en ManpowerGroup, durante su participación en la jornada "Transformación Energética y Talento en Aragón: retos y oportunidades", celebrada en Zaragoza y organizada por ManpowerGroup en colaboración con Grupo San Valero.

De hecho, tanto la descarbonización como la digitalización están generando una demanda de profesionales. En concreto, se pide que tengan conocimientos en ámbitos como las energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible.

No obstante, son conocimientos que cuesta encontrar en el mercado de trabajo. "El acceso al talento cualificado sigue siendo un reto para las empresas", ha incidido Salmerón durante su intervención.

Un tema que también se ha abordado en la mesa "Retos y estrategias para la atracción y el desarrollo de talento en el ámbito de la transición energética en la región" en la que las empresas participantes como RES Group, SEAS Estudios Superiores, Iasol, Epic Power, Satel o Altertec o el Cluster de la Energía de Aragón han abordado estos retos tanto para encontrar profesionales como para la formación.

Sinergias empresas y centros de formación

La jornada también ha permitido abordar el desarrollo económico del sector de la energía en Aragón y de la transición energética, sobre todo, en relación con la llegada de inversiones y el potencial para seguir atrayéndolas.

Un potencial en el que la falta de profesionales puede ser un hándicap, por lo que se ha puesto de manifiesto que la apuesta por la formación es estratégica para dar respuesta a las necesidades y para la atracción de inversiones.

Formación y la atracción de inversiones estratégicas ya captadas son un binomio con el que Aragón se convierte en una región clave en la transición energética. De este modo, se ha constatado que la colaboración entre empresas, administraciones y centros educativos es fundamental para diseñar programas de formación alineados con las necesidades del mercado y reducir la brecha del talento.

En esta línea, ha ahondado la representante de ManpowerGroup al afirmar que "invertir en formación y desarrollo del talento es la clave para garantizar que la transición energética sea una oportunidad de crecimiento económico y social" para la comunidad aragonesa.


Fuente: EL ECONOMISTA

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.