Aragón ha finalizado marzo de 2025 rozando las 620.000 personas trabajando. Exactamente, 619.752 afiliados de media a la Seguridad Social entre todos los regímenes, desde asalariados a autónomos, profesionales agrarios o empleadas del hogar. Un año antes eran 607.660. En la comunidad se han creado, por tanto, nada menos que 12.092 empleos en los últimos 12 meses, es decir, como si de repente casi toda la población de Tarazona hubiera encontrado trabajo.
Cuando se han cumplido ya cinco años desde que se declarara la pandemia del coronavirus, el mercado laboral autonómico se ha recuperado con creces de la crisis sanitaria y es hoy incluso más grande que antes de la pandemia.
La pregunta que surge es dónde se han generado los nuevos empleos que han llevado a la comunidad a situarse en el mayor volumen de trabajadores en activo de su historia a estas alturas del año. El récord absoluto sigue situado en los 630.087 trabajadores en activo que se anotaron en agosto de 2024.
Los grandes creadores de empleo
Prácticamente todas las secciones de actividad del régimen general (trabajadores por cuenta ajena) que recoge la estadística de la Seguridad Social presentan una mejora de la afiliación media en la comparativa anual, que es la que permite analizar las tendencias de fondo del mercado laboral al margen de los vaivenes que se producen mes a mes por los efectos de la estacionalidad de cada momento. En concreto, ha subido en 18 de las 21 secciones contabilizadas por el organismo público. Hay en dos que ha bajado y una se ha mantenido.
El mayor incremento del empleo en términos absolutos se ha producido en las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 2.004 trabajadores más que en marzo de 2024, hasta un total de 61.586. Le siguen la construcción, con un alza de 1.831 afiliados, hasta un total de 39.844; y el transporte y el almacenamiento, con 1.544 más, hasta 36.606.
Otros de los pulmones que han contribuido al crecimiento del empleo son las actividades administrativas y servicios auxiliares, que ganan 1.306 trabajadores en el último año, hasta 43.429 afiliados; la educación, con 1.187 más, hasta 41.151; el comercio y la reparación de vehículos, con 1.093 más, hasta 86.612; y la industria manufacturera, con 901 más, hasta 10.0947.
También es significativo el aumento de trabajadores que se produce en la categoría de actividades profesionales, científicas y técnicas, que agrupan a algunas de las profesiones de más valor añadido. En este caso, hay 896 empleos más que hace un año, hasta un total de 26.856.