Estas son las mejores regiones españolas para trabajar

miércoles, 6 de marzo de 2019

Baleares, Navarra y Madrid son las mejores comunidades autónomas para trabajar, según un análisis de Adecco Group, que identifica al País Vasco como la región con el salario bruto más elevado del país: 1.965 euros.

Baleares, Navarra y Madrid son las mejores comunidades autónomas para trabajar, según un análisis de Adecco Group, que identifica al País Vasco como la región con el salario bruto más elevado del país: 1.965 euros.

La retribución, la seguridad laboral o las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral son las áreas que Adecco Group tiene en cuenta para elaborar su Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. Baleares, Navarra y Madrid son las comunidades autónomas que mejor puntuación global obtienen,con lo que se convierten en las mejores regiones para trabajar.

Baleares y Navarra destacan como las únicas de las 17 autonomías que incrementan su poder adquisitivo, un 1% y un 0,8 respectivamente. Pero son País Vasco (1.965 euros), Madrid (1.956 euros) y Navarra (1.807 euros) las que están a la cabeza en el salario nominal bruto al mes. Extremadura, con 1.346 euros, se sitúa en el último lugar de este ránking en el que Baleares (1.594 euros) ocupa el octavo lugar.

Para tener una visión de conjunto nada mejor que analizar cuál es la situación de las diferentes comunidades en función de los cinco criterios analizados.

Retribución

  • El salario medio en España es de 1.657 euros mensuales, en términos de euros, es la cifra más alta que registran las estadísticas. El incremento interanual, de un 1,1%, es el sexto aumento consecutivo y el más amplio desde junio de 2012.
  • Trece de las autonomías presentan presentan incrementos en sus respectivos salarios medios. De ellas, siete (Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, la Comunidad de Madrid y Navarra) alcanzan sus máximos niveles salariales medios registrados en las estadísticas.
  • La Comunidad de Madrid ya no presenta la remuneración más elevada. Tras un paréntesis de tres trimestres, el País Vasco vuelve a exhibir el mayor salario medio a nivel autonómico, con 1.965 euros mensuales (+1,8% interanual). Le sigue Madrid, que tras lograr un incremento de un 1,2%, eleva su remuneración media hasta 1.956 euros/mes.
  • Extremadura se mantiene en el último lugar (1.346 euros mensuales; aunque tiene una subida interanual de un 1,4%). La novedad es que Canarias pasa a situarse tercera por la cola (1.442 euros/mes; +1,5%) al haber podido superar a Murcia (1.433 euros/mes; -0,2%).
  • Baleares es la autonomía que registra el mayor incremento interanual, de un 3,2%, por lo que su salario medio es ahora de 1.594 euros. La situación opuesta es la de La Rioja, que obtiene el peor resultado entre todas las regiones de España, con un descenso interanual de un 1,1%, hasta 1.500 euros/mes.
  • Hay cinco autonomías en las que el nivel de la remuneración media se sitúa al menos un 2% por debajo de su respectivo máximo. Además de Extremadura, que es el caso más desfavorable (el actual salario de 1.346 euros mensuales es un 3,4% menor al máximo), están Castilla-La Mancha (1.473 euros/mes, 2,4% más bajo), Andalucía (1.469 euros/mes, 2,5% por debajo de su máximo), la Región de Murcia (1.433 euros, 2,6% inferior al mayor alcanzado) y La Rioja (1.500 euros, un 2,8% más bajo que el máximo).
  • Poder adquisitivo: el salario medio del conjunto de España, que en diciembre de 2016 ganaba el 0,9% de su poder de compra, en la actualidad pierde un 2,3%. Las caídas más pronunciadas del poder de compran han tenido lugar en Murcia (-5,3%), Andalucía, Castilla-La Mancha y La Rioja (en los tres casos, una caída de un 3,9%).

Seguridad en el empleo

  • La mayor parte de las personas que logran salir del desempleo son parados de larga duración. En el cuarto trimestre, este colectivo se ha reducido en 276.300 personas, mientras que el grupo de parados de corta duración lo ha hecho en 186.100 personas. Así, ahora se cuentan 1,1 millones de parados de larga duración frente a 2,2 millones de desempleados de corto plazo. Ese número de parados de larga duración es el más reducido desde diciembre de 2010 y resulta menos de la mitad que el máximo de más de 2,4 millones alcanzado en marzo de 2014.
  • Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, un 34,9% de los parados está en esa situación desde hace al menos dos años. Es la proporción más baja desde septiembre de 2013 y 3,5 puntos porcentuales inferior a la de un año antes. Esta proporción ha disminuido en todas las autonomías excepto en Canarias donde se ha incrementado 0,6 puntos porcentuales.
  • El número de desempleados que cobran prestación se ha incrementado en cada uno de los últimos 12 trimestres. Durante este periodo, un 61,1% de los parados españoles ha recibido una prestación. Es la mayor proporción desde diciembre de 2011 y 6,4 puntos porcentuales más alta que un año atrás. Este indicador ha mejorado en 15 regiones salvo en Navarra (-2,5 p.p.) y Asturias (-0,8 p.p.) donde la proporción ha bajado hasta el 58% y el 59,2%, respectivamente). Hay solo tres regiones con más de un 70% de sus parados cubiertos: Baleares (89,9%, el mejor resultado para cualquier autonomía en los últimos siete años y medio, +13,4 p.p.), Extremadura (78,4%; +9,5 p.p.) y Cantabria (75,9%, +16,8 p.p., que es el mayor incremento a nivel autonómico). Es decir, en el archipiélago balear, solo un 10,1% de los desempleados no recibe prestación económica.

Empleo y desarrollo personal

  • Cae la tasa de paro en todas las autonomías. En España, el descenso interanual del paro ha sido de 2 puntos porcentuales, hasta el 15,3%. Aunque elevada, es la tasa más baja desde junio de 2009 e implica un descenso total de 10,8 puntos desde el máximo alcanzado a finales de 2013, del 26,1%. En este mismo periodo hay cuatro autonomías que han reducido la tasa de paro en más de 12 puntos: Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana y Murcia.
  • La proporción de empleos cualificados ha tenido un ligero incremento interanual de una décima, con lo que alcanza al 32,7%. Aunque por una ligera diferencia, es la mayor proporción desde junio de 2014. Nueve autonomías (Navarra, Cataluña, Canarias, Murcia, Aragón, Galicia, Castilla La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana) presentan un incremento en esta proporción mientras ocho hacen lo contrario. (Baleares, con un 5,2, está en el ecuador de este listado igualada a puntos con la Comunidad Valenciana).
  • La creación de puestos cualificados la encabeza Navarra, con un aumento interanual de un 15,1%, seguida por Cataluña (+9,9%) y Canarias (+7,8%). Cantabria y la Comunidad de Madrid son las únicas en las que ha disminuido este empleo (-0,6% y -0,3%, respectivamente).

Conciliación

  • Menos jornada parcial. El 84% de los puestos de trabajo creados ha sido a tiempo completo, por lo que baja la proporción de ocupados a tiempo parcial (14,6%; 3 décimas menos que hace un año). Es el porcentaje más bajo desde diciembre de 2012.
  • España se aleja de los países más avanzados de la Unión Europea, en la que la importancia del empleo a tiempo parcial es significativamente mayor, potenciando las posibilidades de conciliar la vida laboral con la personal: en Holanda, la mitad de la población trabaja a tiempo parcial, mientras que lo hace 1 de cada 4 en otros países como Austria, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Suecia. La media de la Europa de los 28 es un 20,2%. España se coloca por delante de países como Portugal (10,7%), Grecia (9,3%), Polonia (7,2%), Hungría (4,8%) o Bulgaria (2,1%).
  • Teletrabajo. Un 7,4% del total de ocupados se beneficia del teletrabajo, 2 décimas más que un año antes. Son 1,44 millones de trabajadores, poco más de 1 de cada 14 ocupados. En la Comunidad de Madrid, Andalucía, Asturias y Comunidad Valenciana los teletrabajadores representan el 8% del total de ocupados (en Madrid y Andalucía supone un máximo histórico). En la cola se sitúan Baleares y Cataluña, donde el trabajo en remoto alcanza menos del 6% de los ocupados.

Conflictividad laboral

  • Se registran 12,7 conflictos cada 100.000 empresas (caída interanual de un 8,8%). Es una cifra inferior a la de los años anteriores a la crisis, excepto 2005, y es prácticamente la mitad del número de conflictos que se registraron en 2013, cuando se contaban más de 20 cada 100.000 empresas.
  • Solo tres autonomías han visto crecer su cantidad de huelgas. Castilla y León (+54,2% interanual), Aragón (+16%) y País Vasco (+23,6%).
  • Se ha reducido notablemente la cantidad de trabajadores participantes en las mismas. En el conjunto de España, han descendido un 88,1% interanual (el primer descenso en dos años), para caer a 7,6 huelguistas cada 10.000 ocupados. Es el resultado más bajo en al menos 17 años.
  • Extremadura pasa a ser la autonomía con menos huelguistas (1,2 cada 10.000 ocupados). Le siguen Cataluña y Baleares, ambas con 2,8 huelguistas (-98,7% en el caso catalán y -47,7% en el balear).
  • El País Vasco continúa siendo la región con mayor participación en huelgas, con 126,7 huelguistas, siempre cada 10.000 ocupados (pese al descenso interanual de un 22,6%). Por detrás están Galicia (29,6 participantes; -68,7%) y Navarra (19,8 huelguistas, con un incremento de un 12,9%).
  • Además de Navarra, las únicas comunidades que han aumentado su participación en huelgas son Castilla y León (+39,8% interanual, hasta 15,8 huelguistas) y La Rioja (+27,8%, quedando en 8,2 participantes).

Fuente: Expansión

Comparte este Noticia


Información sobre Cookies

  • Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web.
  • No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal.
  • Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.